Galardón literario
El Premio Herralde queda desierto por primera vez en su historia
El jurado anuncia que no se ha logrado "un consenso" sobre la posible obra ganadora

El editor Jorge Herralde, fundador de Anagrama, en su casa de Barcelona. /
Por primera vez en su historia, el premio Herralde no tendrá ganador. El primer lunes de noviembre suele ser la fecha en la que se falla el prestigioso premio de novela, de la editorial Anagrama, pero este año, en el que se celebra un número tan redondo como el de su 40ª edición, no habrá autor galardonado porque el jurado ha decidido dejarlo desierto tras una discutida deliberación final que se ha llevado a cabo el pasado miércoles y que no ha arrojado un consenso final.
Desde su creación en 1983, el premio, que adoptó el nombre del fundador, Jorge Herralde, siempre ha contado con un ganador, y usualmente también con un finalista, aunque hayan sido diversos los años (2010, 2011, 2019) que en esta última categoría no se haya otorgado.
El jurado de este conflictivo Herralde 2022 ha estado formado por la librera Esther Gómez (de la librería Moito Conto de A Coruña), el catedrático de literatura Gonzalo Pontón Gijón, los escritores Marta Sanz y Juan Pablo Villalobos y Silvia Sesé, editora del sello.
Noticias relacionadasA pesar de la posibilidad de dejar el premio desierta está contemplada en el punto como de las bases del premio, el jurado lamenta "no haber llegado a un acuerdo" y confía en que "la resolución sea muy distinta en la convocatoria del próximo año".
El premio Herralde de novela está dotado con 25.000 euros. A lo largo de su historia el galardón dio el espaldarazo definitivo a autores como Álvaro Pombo, Justo Navarro o Enrique Vila-Matas (en el 83, el barcelonés fue también finalista). En especial lo hizo con Roberto Bolaño y su mítica 'Los detectives salvajes', Cristina Morales y su 'Lectura fácil' y Mariana Enriquez con ‘Nuestra parte de noche’. Entre los finalistas se encuentran nombres tan significativos como Javier Tomeo, Eloy Tizón, Margo Glanz, Andrés Neuman, Rafael Chirbes o Sara Mesa.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- "Dudas" El torero Juan Ortega suspende su boda media hora antes de la ceremonia
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Arranca la campaña de Navidad 2023 en Barcelona: estos son los domingos y festivos en los que abrirá el comercio
- Viajes El puente de diciembre pone la guinda al año de la recuperación turística
- Día de las Personas con Discapacidad Ser mujer con discapacidad intelectual: "Nos tratan como a criaturas, pero somos válidas"