Galardón
Un estudio sobre el antiimperialismo da el 50º Premio Anagrama de Ensayo a Josep M. Fradera
El historiador catalán indaga en las corrientes humanitarias contra la esclavitud surgidas en los sistemas coloniales europeos del siglo XIX buscando las raíces de los críticos con el imperialismo

Josep M. Fradera, ganador del 50 Premio Anagrama de Ensayo. /
Con el "iluminador", "brillante" y "adictivo" estudio, en palabras del jurado, ‘Antes del antiimperialismo. Genealogía y límites de una tradición humanitaria’, el historiador catalán Josep M. Fradera se ha alzado este martes con el 50º Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 10.000 euros. En él, indaga "en las corrientes humanitarias surgidas en el seno de los sistemas coloniales europeos construidos en el siglo XIX", que alzaron la voz contra la esclavitud, para "explorar las raíces del antiimperialismo del XX".
"El libro es una lección de historia en tiempos de memoria", ha señalado el miembro del jurado Daniel Rico ante el fundador de Anagrama, Jorge Herralde, que creó este veterano premio de ensayo hace medio siglo, y antes de que Fradera, tras definirse como un "historiador clásico, vanguardista, sentimental" y "marxista pero laico", impartiera una auténtica clase magistral sobre su estudio durante la rueda de prensa del anuncio.
Fradera (Mataró, 1952), catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universitat Pompeu Fabra y especializado en colonialismo, en ‘Antes del antiimperialismo’ se remonta a finales del XVIII, cuando, explica el autor, aparecen "las primeras voces que ven una lacra perversa en la esclavitud masiva, en convertir a seres humanos en instrumentos obligados a trabajar a cambio de nada". Los primeros en reaccionar, añade, son los cuáqueros de Pensilvania. "Se les veía como a unos locos que se reunían y se explicaban los males del mundo. Pero uno de ellos, para hablar contra el tráfico de esclavos, empezó a apuñalar una Biblia en el pecho, de la que emanó sangre, no sé cómo lo hizo. De aquella primera cruzada moral contra la esclavitud surgieron las advertencias contra los males que sufrían los pueblos aborígenes".
Rusia y Europa, hoy
La abolición (en 1833 en Gran Bretaña, en 1848 en Francia, y en 1865 en Estados Unidos) fue un triunfo moral de los humanitaristas y al mismo tiempo fue determinante para la transformación de los grandes imperios de origen europeo. Entonces, "el capitalismo buscó trabajadores atados con un contrato", añade Fradera, constatando que ello no acabó con los imperios sino que se "promovió su reforma".
"La imperializacion del mundo ha continuado hasta el presente, cuando estamos viendo el resultado de una quiebra imperial mal resuelta", opina el historiador, aludiendo a la Unión Soviética y la invasión rusa de Ucrania, para añadir que "el jardín europeo, como lo ha llamado [Josep] Borrell, sigue tutelado por un imperio que resultó ganador en 1945", refiriéndose a Estados Unidos.
"Antiimperialismo heroico"
Noticias relacionadasApoyándose en una cantidad ingente de fuentes, valora Pau Luque, también miembro del jurado junto con Jordi Gracia, Remedios Zafra y la editora Silvia Sesé, este estudio lleva a preguntarse "si el antiimperialismo también fue un producto del imperialismo". Para Gràcia, Fradera muestra cómo "el antiimperialismo heroico del siglo XX tiene muy poco que ver con el histórico cambio que vivió la humanidad al erradicar la cosificación humana". En opinión de Zafra, la obra premiada es "un minucioso estudio de los conflictos coloniales e imperialistas de los últimos siglos. Imprescindible para situar los discursos intelectuales y políticos que sentaron las bases del antiimperialismo mientras el imperialismo seguía extendiéndose a través de un capitalismo globalizado concentrado en el ‘aquí y ahora’".
Profesor invitado y visitante en las universidades de Princeton, Chicago, Harvard y en la EHESS de París, Fradera es también autor de obras como 'Gobernar colonias' (1999), 'Colonias para después de un imperio' (2005), 'La pàtria dels catalans' (2009) y 'La nación imperial (1750-1918)' (2015).
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Desde el 19 de enero Los Mossos piden ayuda para localizar a un vecino de L'Hospitalet desparecido
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana de Barcelona la expansión de una banda latina en Nou Barris
- THE CONVERSATION Terremotos: por qué es importante diferenciar entre intensidad y magnitud
- 2,5 millones de clientes afectados El Catsalut reclama 526 millones al cartel de pañales para adultos por subir precios de forma ilegal
- Relación entre partidos ¿Quién irá y quién no a la manifestación en apoyo a Laura Borràs ante su juicio por corrupción?
- Proceso de adhesión Portugal reclama una reforma institucional y presupuestaria de la UE como requisito previo a la integración de Ucrania
- Viaje del 'president' Pere Aragonès visita Catalunya Nord antes de recibir la presidencia de la Eurorregión