Apertura con los Reyes
La “creatividad desbordante” española deslumbra en la inauguración de la Feria del Libro de Fráncfort
Felipe VI, Muñoz Molina y Vallejo abren la edición anual del mayor escaparate de literatura del mundo

Los reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por el presidente de la República Alemana, Frank-Walter Steinmeier, asisten a la inauguración de la Feria de Libro de Fráncfort. / EFE/Borja Sánchez-Trillo


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
La Feria del Libro de Fráncfort (Alemania) se ha inaugurado este martes por la tarde con Felipe VI y Letizia como padrinos. El Rey ha organizado la visita de Estado que está realizando al país alemán, para coincidir con el festival de literatura más importante del mundo y en el que, en esta edición, España es el país invitado de honor.
En los discursos de apertura, desde el director de la feria, Juergen Boos, y el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, hasta el primer ministro del estado de Hessen, Boris Rhein, han destacado la imaginación y el potencial de los escritores españoles. "Una cosa puedo asegurar a los invitados de España: Alemania, como país lector, tiene curiosidad por las experiencias que los escritores españoles trasmiten en sus libros (...) ¿Cómo se ven los problemas globales desde España? Nos pueden dar una nueva perspectiva", ha dicho Steinmeier, presidente de Alemania. "Lo que ocurre aquí [en la feria], en término de intercambios, es de tal importancia que los Reyes se han dado el honor de estar en Fráncfort", ha continuado mientras Felipe VI y Letizia le escuchaban en primera fila.
"Creatividad desbordante" es el lema elegido por España para hacer gala de la literatura en una feria en la que, en los próximos cinco días, se negociarán el 80% de las transacciones en compras de derechos de todo el año. Steinmeier no ha perdido la ocasión para hacer una mención a la invasión lanzada por Rusia en Ucrania y ha advertido de que "no hay guerra sin panfletos y libros llenos de odio".
El Monarca ha agradecido que España tenga un papel "protagonista" en la edición de este año y ha recordado que es la segunda vez que el país es invitado de honor. Ya lo fue en 1991, aunque "poco tiene que ver" con el país que era entonces, ha apuntado. "La transformación y modernización sin precedentes de nuestro país, particularmente desde su adhesión a las Comunidades Europeas en 1986, se ha plasmado en profundos cambios en la sociedad, la cultura y la economía", ha declarado. Felipe VI también ha destacado la labor de los traductores en la literatura, por su papel clave en la difusión e intercambio de conocimiento. De hecho, esa figura es la que se honra con el lema propio de la Feria de Fráncfort 2022: "Traducir. Trasladar. Transformar". Y, en el caso español, la traducción es una asignatura pendiente, porque la literatura en esta lengua todavía no se traduce porcentualmente tanto como las obras originales en inglés o francés.
Mujeres escritoras
También se ha acordado de la edición de 1991 Antonio Muñoz Molina, que ha tomado la palabra en la inauguración oficial, igual que Irene Vallejo. "De entonces a ahora una generación entera ha tenido tiempo de hacerse adulta, ya sin el lastre ni la sombra de la dictadura, y sin el asombro de la novedad de la democracia, pero también sin muchas de las seguridades que en 1991 dábamos por supuestas", ha afirmado Muñoz Molina antes de celebrar la irrupción de las mujeres en la literatura española. "Han sido la parte mayoritaria del público lector, y ahora empiezan a tener la presencia que les corresponde", ha subrayado.
Vallejo, cuya presencia Steinmeier ha celebrado por "haber escrito un libro fascinante sobre la importancia de los libros" ('El infinito en un junco'), ha puesto el foco en los traductores: "Como escribió José Saramago, los escritores hacen las literaturas nacionales, mientras los traductores construyen la literatura universal".
La ceremonia también ha tenido la nota musical que ha puesto la catalana Silvia Pérez Cruz con la guitarra. Tras la apertura, los Reyes y las autoridades alemanas junto a sus comitivas, que incluían ministros, escritores y artistas, han visitado el Pabellón español de la feria.
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta