Conciertos de la Mercè
Pepe Habichuela embruja la Mercè con su toque flamenco
El guitarrista granadino celebró su arte jondo en un exquisito recital en el que ofreció tres piezas en tàndem con la voz de Sílvia Pérez Cruz y el contrabajo de Javier Colina

Concierto de Pepe Habichuela con Silvia Perez Cruz en la Plaça de la Catedral. /
Arte flamenco de distinguido linaje, el que ofreció Pepe Habichuela, alto exponente de la saga Carmona, este domingo en la avenida de la Catedral, imprimiendo su virtuosa impronta en la programación de Música Mercè. El guitarrista granadino revivió sus grandes noches ante el público barcelonés con un recorrido por sus diversos registros, solo, arropado por los suyos y ampliando el cuadro para celebrar sus complicidades con Sílvia Pérez Cruz y Javier Colina.
Si bien las fiestas mayores son propensas a la algarabía, el silencio se impuso a pie de calle tan pronto hizo sonar su guitarra desnuda, a lomos de una soleá con filigrana, tras saludar al público alzando el brazo de modo ceremonioso. Solo un grito espontáneo cortó el viento: “¡vente pa’delante, que no te vemos!”, reclamó alguien, contrariado con la media luna en la que se dispusieron los músicos, con Habichuela al fondo del escenario.
Una pizca de jazz
El maestro tomó la palabra para constatar el “placer” de estar ahí y soltar un “visca Catalunya” antes de dar paso al cajón y las percusiones de Bandolero en unas vibrantes alegrías. Ambiente de admiración y respeto ante este músico que ha llevado el flamenco a confines inéditos. Aquí, apoyado por el poderoso cante por tarantas de Rafita de Madrid, y por los coros familiares de Saira y Luisi Carmona. Y dispuesto al hipersensible diálogo a tres con otra guitarra de etiqueta, la de su hijo Josemi Carmona (histórico miembro de Ketama), y el contrabajo de Javier Colina, impregnado de cultura jazzística. “Dos monstruos, dos pesos pesados”, así los presentó Habichuela.
Y de ahí, a dar paso a “una grandísima artista”, Sílvia Pérez Cruz. “La jefa” ampurdanesa tomó la voz cantante para evocar a Juanito Valderrama en ‘Mi ruiseñor’, enredarse en las oscuridades de 'Compañero' (pieza con extractos de la 'Elegía a Ramón Sijé', de Miguel Hernández, que el guitarista grabó con Enrique Morente en el clásico álbum 'Despegando') y soltarse del todo en el centenario cuplé ‘La violetera’. Otros caminos para el flamenco de un Pepe Habichuela que siguió desplegando su embrujo a costa de tangos y bulerías en esta noche jonda de la Mercè.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Valencia Muere tras quedar atrapado en un túnel de lavado de vehículos en Gandia
- Salud Este superalimento ayuda a eliminar el azúcar y perder peso
- Infraestructuras Territori reduce un 40% la superficie ocupada del parque de Joan Miró por las obras de la L8 de Ferrocarrils pero no satisface a los vecinos
- Infraestructuras Las obras de prolongación de la L8 de Ferrocarrils desde Espanya hasta Gràcia empezarán después de Reyes y afectarán a la Gran Via
- Remodelación Las obras de reforma de la ronda de Sant Antoni empezarán el 8 de enero
- Reunión Canarias presiona a Exteriores: quiere estar presente en la visita de Albares a Marruecos
- En 'TardeAR' Ana Rosa, a la pregunta que le hizo Jorge Javier a Pedro Sánchez: "Lo hizo para joderme las vacaciones"