SAN SEBASTIÁN
Christophe Honoré o el sentimentalismo a toda costa
Si el jurado encargado de elaborar el palmarés así lo decidiera, Juliette Binoche podría marcharse este año del Festival de San Sebastián habiendo ganado dos estatuillas: una, el Premio Donostia en honor a sus cuatro décadas de carrera que le fue entregado anoche; otra, la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto por su trabajo en el melodrama ‘Winter Boy’, presentado hoy a competición. Por supuesto, esa sería una situación extremadamente inusual y hasta antihigiénica, y el sentido común que se les presupone a esos jueces permite descartarla; pero que la haga técnicamente posible ya basta para cuestionar la presencia de la nueva película de Christophe Honoré entre las candidatas a galardón.
Es, según ha confesado el propio director, su película más autobiográfica, y reflexiona sobre asuntos como el fin de la adolescencia, el duelo, la soledad y la depresión a través del retrato de un joven de 17 años cuya vida se desmorona tras la repentina pérdida del padre. A medida que combina el relato cronológico de ese proceso con una sucesión aparentemente aleatoria de monólogos reflexivos que el protagonista ofrece sentado frente a la cámara desde un tiempo narrativo posterior, ‘Winter Boy’ exhibe un amaneramiento y una afectación que denotan cierta desesperación por transmitir melancolía e intensidad dramática.

Christophe Honoré y Juliette Binoche junto al reparto de 'Winter Boy', en San Sebastián.
/Como lleva dos décadas demostrando, además, Honoré está lejos de ser el más centrado de los narradores. Algunas escenas funcionan como páginas de guion a medio arrancar, y otras se prolongan hasta resultar extenuantes. Y el desinterés creciente por la lógica que va evidenciando hace que, pese a ir acumulando desgracias y momentos supuestamente climáticos, la película pierda fuelle de forma incontenible. En suma, pues, ‘Winter Boy’ ofrece poco más que argumentos para poner en duda las expectativas que un día erigieron al autor de ficciones como ‘Mi madre’ (2004) y ‘La belle personne’ (2008) en heredero legítimo de la ‘Nouvelle Vague’. La interpretación que Binoche ofrece, eso sí, es magnífica.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Ágora Construyendo un futuro digital responsable: la arquitectura en la era de la inteligencia artificial
- Crisis en Oriente Próximo Irán acusa a un funcionario de la UE de "espiar" para el Mossad
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Informe Prensa Ibérica lanza su primer Estudio de Tendencias Informativas de España
- Últimas noticias Cumbre del clima 2023, en directo: última hora de la COP28 de Dubái