Crítica de libros
'El río de cenizas', de Rafael Reig: los trabajos y los días
Esta novela sobre la vejez es un enfrentamiento cuerpo a cuerpo contra la muerte del que sale victorioso un escritor en estado de gracia

El escritor madrileño, nacido en Cangas de Onís, Rafael Reig. /
Rafael Reig ha ido construyendo con el pasar del tiempo una sólida carrera literaria protegida por una escritura sin aspavientos y por una mirada sencilla del acontecer humano que es visto, a menudo, como una suerte de mezcolanza entre lo trágico y lo cómico, entre el dolor y la alegría. Es reconocible en su estilo el diapasón con el que vertebra sus ficciones, la forma de un narrador que es capaz de soltar hacia todo bicho viviente diatribas y puyas con un humorismo hiriente no exento de alta catadura ética.
En 'El río de cenizas' Reig muestra su cara más trágica sin dejar de lado la sonrisa que siempre mantiene viva. Pero en la balanza pesa más en este libro los 'trabajos de amor perdidos' y las reflexiones sobre el dolor de la muerte de un hombre al final de su vida cuando, tras un ictus, ingresa en la residencia (de lujo) Los Carrascales para pasar revista a toda una vida de recuerdos y tratar de dejarle a su hijo una confesión nada católica de sus días pasados. Conocerá a una serie de personajes con los que convivirá y con los que dibujará los contornos de una vejez que “es el reino de la libertad, un tiempo ya -¡y ya era hora!- sin prejuicios, sin dogmas, sin creencias e incluso sin intereses (creados, imaginados o inducidos)". Pergeñado por la altura que dan esos días el anciano en cuestión lee a santa Teresa, a Catilina, a Thomas Mann, a Joseph Roth para disipar la melancolía y la angustia de un final sobre el que Reig ha escrito en este libro páginas memorables. Hay momentos en los que 'El río de cenizas' es un verdadero enfrentamiento cuerpo a cuerpo contra la muerte (“¡Ay muerte, muerte seas!”) del que sale victorioso un escritor en estado de gracia.
Quiere el narrador -y lo consigue- unir en un solo movimiento final desde el inicio todas las edades de un hombre que es todos los hombres y por eso escribe “para recordar, buscando por debajo de los hechos los hilos invisibles que nos sujetan a unos con otros, como un motivo que reaparece en una sinfonía y es el esqueleto oculto que la mantiene en pie. Hilos de oro o telas de araña que nos atraviesan y unen el pasado, el presente y el futuro".
A pesar de que el tiempo de la novela tiene como telón de fondo una plaga en forma de pandemia, la novela incide en la inactualidad del presente, enemigo de la cultura “y no pocas veces también del sentido común". Porque la narración muestra acertadamente que la vida de este hombre “sólo se volverá comprensible cuando pueda narrarse desde el punto de vista en el que suceden a la vez el pasado, el presente y el futuro.”
He dicho que es este un libro sobre la muerte, y sí, pero es también un texto altísimo sobre la idea de una libertad rebelde, vivida a conciencia, sobre un miedo que no debería paralizar y que no paraliza, sobre las bondades no agresivas de la bebida, sobre una alegría serena en la vejez compartida, una vejez que ni es dulcificada ni es vilipendiada. Comprenderá el lector a medida que avance en la lectura que es este un libro más romano que griego, anclado en un conjunto de reflexiones de un narrador que a diestra y siniestra comprende que la vida es “carácter o destino” y que sabe, y de qué callada manera, que hay que atreverse “ a lo sublime, en lugar de conformarnos con lo bello.”
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Inesperado acontecimiento Hallado muerto un soltero de 'First dates' e hijo de una expolítica del Partido Popular
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- RACISMO EN EL DEPORTE Indignación por las imágenes de una niña negra a la que se le deniega una medalla de gimnasia
- Sorteos Euromillones hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del martes, 26 de septiembre de 2023
- Tras las quejas por ruido Barcelona exigirá al Barça que avise de posibles molestias a los vecinos por las obras del Camp Nou
- Preocupación El suicidio, realidad presente entre las mujeres afganas, según ONU Mujer
- Nueva edición Barcelona representa la vanguardia de la moda en el cásting de 'Maestros de la Costura'
- Empresas El Gobierno estudia imponer condiciones a la entrada de Saudi Telecom en Telefónica