Directo de la guerra
Peripecia feliz
No era una broma: así tuvo Jordi Costa un papel en 'La isla de Bergman'
El jefe de exposiciones del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y autoridad del análisis cultural actúa en la nueva película de Mia Hansen-Løve
Crítica de 'La isla de Bergman': creatividad y vida en pareja
Jordi Costa: "Quizá Camela genere una emoción estética más fuerte que Tàpies"

De izquierda a derecha, Gabe Klinger, Tim Roth y Jordi Costa, en un fotograma de ’La isla de Bergman’.
Era un 7 de marzo. A Jordi Costa le llega un mensaje por Twitter de un tal Romain Blondeau que le pide que le siga para hablar con él. En aquel momento era crítico de cine, todavía no había ocupado el puesto como jefe del departamento de exposiciones del CCCB. ¿Qué querría Blondeau? Lo que le dijo le dejó de piedra. Estaba trabajando en la preproducción de una película, la próxima de Mia Hansen-Løve, y estaban interesados en hacerle un cásting para un papel. "Al principio pensé que me estaba tomando el pelo, después que se había equivocado de persona. Pero no, era de verdad y me querían a mí. ¿Por qué? Todavía no lo sé", bromea Jordi Costa.
Le entró un poco de pánico, intentó alargar el asunto, consultó a varias personas de su entorno y todas le dijeron: "Lo único que te puede pasar es que te den una patada en el culo y te manden para casa". Su papel sería el de un crítico de cine español y el rodaje tendría lugar en la isla de Farö, donde Ingmar Bergman desarrolló la mayor parte de su carrera. Con una mezcla entre incredulidad y curiosidad, comenzó a hacer pruebas, entre ellas, con la directora de cásting de la película. Cuenta que estaba muy nervioso, pero poco a poco empezó a tranquilizarse y le habló sobre Bergman y de cómo sus películas comenzaron a estrenarse en España. Fue gracias al padre Carlos María Staehlin y a la Seminci, que por aquel entonces se llamaba la Semana de Cine Religioso y Valores Humanos de Valladolid, donde ganaría dos Espigas de Oro consecutivas, con 'El séptimo sello', en 1960, y con 'El manantial de la doncella', en 1961.
A la directora de cásting le gustó mucho esta historia. Pero ahí quedó la cosa. Pasó el tiempo. Le comunicaron que los protagonistas originales se habían caído por problemas de agenda. Iban a ser Greta Gerwig y John Turturro. Tuvieron que posponer el rodaje. "Ya te llamaremos".
Chasco y alegría
De vez en cuando, Costa consultaba la entrada de ‘Bergman Island’ en Imdb, hasta que un día, encontró un post de Mia Wasikoswa narrando la fantástica experiencia que había sido para ella rodar con Mia Hansen-Løve... en la película en la que se suponía que iba a participar. "Me deprimí un poco, pero ¿a quién podía reclamar? Había sido como una especie de fantasía". Pasó un año y Mia Hansen-Love estrenó 'Maya'. Vino a presentarla a la sede de la Filmoteca, al cine Doré en Madrid, pero Costa no se atrevió a ir. Le daba vergüenza. Un compañero periodista le explicó que se había rodado una parte antes, ya que en el guion tenía varias capas.
Al día siguiente le confirmaron que estaba en la película. Y a partir de ahí, todo fue rodado. Recuerda que incluso hizo pruebas de vestuario en su casa, porque la directora quería que utilizara su propia ropa. Al final, se olvidó de llevarse las prendas que le habían gustado a la directora.
Costa aterrizó en la isla de Farö en junio de 2019 y pasó allí quince días. "Cuando estás ahí entiendes perfectamente por qué Bergman se flipó con la isla. Es preciosa y además, hay muchas horas de sol, así que podía rodar durante todo el día". Recuerda esos días como apacibles y afectuosos. La mayor parte de sus escenas transcurre durante el Safari Bergman, que tiene lugar todos los años y él hizo junto a sus compañeros de escena, entre ellos Gabe Klinger y Tim Roth que, según cuenta, no se relacionaba mucho con ellos.
Durante ese tiempo, visitó los lugares emblemáticos que aparecen en la película, entre ellos la casa del cineasta, y comenzó a escribir su tesis. Su anécdota favorita es que una tarde empezó a diluviar y fue la propia Mia Hansen-Løve quien lo recogió en su coche. "Es una tía alucinante, cero afectada, muy cálida y atenta".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- 18.000 en un fin de semana Los compostelanos piden cambiar el modelo turístico de la ciudad: "Santiago no es para los peregrinos"
- Óbito Muere el jefe de medicina intensiva de Sant Pau, Jordi Mancebo
- ¿Qué es el 'blackout challenge' de TikTok, el reto viral que ha matado al niño de 12 años Archie Battersbee?
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, domingo 7 de agosto de 2022
- Previsión meteorológica ¿Cuántos días nos quedan de ola de calor?
- Política El verano trágico del PSOE andaluz
- Historia humana Las dos caras de trabajar de 'au pair': una vida de ensueño o una pesadilla
- Óbito Fallece el locutor, presentador y actor de doblaje Mario Beut, a los 89 años
- Posible envenenamiento El reformista ruso Anatoly Chubais recibe el alta médica
- En Vigo ¿Helado o mundo cruel? El divertido cartel de una heladería en la que nadie se resiste a entrar