Crítica de cine
'Mi mejor amigo': los tentáculos del abuso
La magnífica segunda película de Ferit Karahan retrata la opresión sistémica sufrida por las minorías en Turquía a través de un 'thriller' psicológico

Fotograma de ’Mi mejor amigo’.
'Mi mejor amigo' Puntuación: 4
Dirección: Ferit Karahan
Intérpretes: Samet Yildiz, Nurullah Alaca, Ekin Koç, Mahir Ipek
Año: 2021
Estreno: Viernes 1 de julio de 2022
★★★★
La magnífica segunda película del turco Ferit Karahan es un drama social complejo orquestado a la manera de un 'thriller' psicológico, y que utiliza la repentina enfermedad de un niño de 11 años que vive un internado para kurdos en Anatolia Oriental a modo de dispositivo revelador de las miserias de una institución autoritaria fundamentada en la cultura del miedo. Mientras va desentrañando el misterio que rodea el trastorno del chaval y en paralelo detalla las atribuciones de culpa que van adjudicándose entre los docentes y administradores del centro, el relato exhibe una admirable austeridad a nivel visual y narrativo. Sin usar un plano de más ni desperdiciar una sola escena, Karahan va aportándonos una sucesión de detalles y pequeños momentos que nos acercan a la verdad.
Puede que su retrato de los personajes adultos coquetee con el estereotipo, y que su manejo ocasional del humor no llegue a encontrar su sitio en la narración, pero nada eso logra disipar la espesa atmósfera de gélida tensión en la que la envuelve a través de decisiones cromáticas y trabajo de cámara, ni resta hondura a sus reflexiones sobre los férreos lazos que fundamentan la amistad infantil, el abuso de poder y la facilidad con la que se aprende a ejercerlo tomando ejemplo, y la opresión sistémica sufrida por las minorías en Turquía.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.