Crítica de cine
'Un amor en Escocia': nadie tiene que saberlo
El director, actor y pintor belga Bouli Lanners sirve un sencillo, pausado y bien construido relato sobre la memoria, el amor, el engaño y los secretos

Bouli Lanners, en una imagen de ’Un amor en Escocia’. /
'Un amor en Escocia' ★★★
Dirección Bouli Lanners
Intérpretes Bouli Lanners, Michelle Fairley, Clovis Cornillac
Año 2021
Estreno 24 de junio de 2022
Esta película sobre la memoria, el amor y los secretos tiene tres títulos: el original francés, ‘L’ombre d’un mensonge’ (La sombra de una mentira); el que ha recibido en España, ‘Un amor en Escocia’, y el que mejor la define, el título inglés para el mercado internacional, ‘Nobody has to know’ (Nadie tiene que saberlo), que es también el título de una hermosa canción del grupo Spain grabada en 1999 y que se escucha, dándole aún mayor sentido, en los créditos finales.
Porque de eso se trata en este filme de luz otoñal y movimientos pausados, de que nadie sepa aquellas cosas que son relevantes para los protagonistas. Phil es un hombre belga, maduro, curtido y con el cuerpo tatuado que se ha recluido en una comunidad presbiteriana en la isla escocesa de Lewis, un lugar tan bello como encerrado en sí mismo. Un día sufre una apoplejía. Se recupera físicamente bien, pero ha perdido la memoria. La hija del granjero para el que trabaja, apodada por todos la Reina de Hielo por su evidente frialdad emocional, se encarga de cuidarle y acaba confesándole que eran amantes. A partir de aquí, el director, actor y pintor belga Bouli Lanners, quien también encarna al protagonista, traza un sencillo y bien tramado relato en claroscuro sobre los recuerdos vividos o imaginados, el engaño, el sentimiento de culpa y la nostalgia, la vida en las comunidades cerradas, el respeto y la identidad.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Regreso a los orígenes Rosalía trabaja en instalar su estudio musical en L'Hospitalet de Llobregat
- Ágora Construyendo un futuro digital responsable: la arquitectura en la era de la inteligencia artificial
- Crisis en Oriente Próximo Irán acusa a un funcionario de la UE de "espiar" para el Mossad
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Informe Prensa Ibérica lanza su primer Estudio de Tendencias Informativas de España