Festival de la literatura latinoamericana
Cinco autores que el festival Km Amèrica nos hará descubrir (o redescubrir)
Escritores en castellano y portugués que merecen mejor suerte en nuestras librerías

combo
Veinte son los autores presentes en el nuevo Festival Km Amèrica dedicado a la Literatura Latinoamericana que se celebrará en la Biblioteca García Márquez desde este jueves hasta el próximo domingo. Aquí no queremos detenernos en los más conocidos –Cristina Rivera Garza, Selva Almada, Mónica Ojeda, Carlos Fonseca, Ariana Harwicz, Martín Caparrós o Laura Restrepo- sino más bien descubrir (o redescubrir) a una serie de escritores que merecen mucha más luz pública. La selección es del comisario y escritor Eduardo Ruiz Sosa.
Marta Aponte Alsina

(Cayey, Puerto Rico, 1945)
La gran maestra de la literatura caribeña es una de esas autoras importantes pero ocultas reivindicadas por las jóvenes escritoras actuales. La mexicana Cristina Rivera Garza asegura que ella no sería la misma si Aponte no le hubiera abierto un camino literario. Candaya publica su novela ‘La muerte feliz de William Carlos Williams’ que desvela la figura de la madre del médico y poeta (tan presente en la película ‘Paterson’) la pintora puertorriqueña Raquel Helena Hoheb.
Abilio Estévez

(La Habana, 1954)
Aunque el cubano Estévez no necesita presentación, en los últimos años se ha convertido en una especie de autor secreto, algo que él mismo ha fomentado por su carácter discreto. Irrumpió en la literatura en 1997 con una novela portentosa 'Tuyo es el reino', vivió en Barcelona durante años para pasar luego a Mallorca, donde reside actualmente. (Aquejado de covid, Estévez participará en KmAmérica a través de videoconferencia).
Alain-Paul Mallard

(Ciudad de México, 1970)
Tarjeta de visita de su singularidad, su librito (60 páginas) ‘Evocación de Matthias Stimmberg’ (Turner) es un salvaconducto en el que se reconocen los amantes de las rarezas literarias y demás exquisiteces. Mallard es escritor, trashumante, coleccionista de objetos y realizador de cine. Minúscula le publicó 'Altiplano', un libro de viajes por Bolivia.
Itamar Vieira Junior

(Salvador, Brasil, 1979)
No hay que olvidar que Latinoamérica también engloba países de habla no castellana. Es el caso de este escritor brasileño cuya novela 'Torto arado' ('Arado torcido') relata la dura vida rural de dos hermanas en un recóndito lugar del nordeste del país, donde el padre de las mujeres, líder campesino, ejerce de curandero. La novela ha sido un fenómeno de ventas en su país con más de 200.000 ejemplares vendidos. Traducida ya al inglés, será publicado en el 2023 por Pepitas y en catalán por Periscopi.
Constanza Ternicier

(Santiago de Chile, 1985)
Narradora y melómana estudió Literatura en la Universidad Autónoma de Barcelona. Forma parte de una generación de jóvenes narradores que tienen como norte magnético el trabajo de Alejandro Zambra. Ternicier ha publicado ‘Hamaca’ (Caballo de Troya) y ‘La trayectoria de los aviones en el aire’ (Comba) y forma parte de Auch! Colectivo de autoras chilenas feministas.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Cambio climático El Informe del Estado del Océano de Copernicus detecta patrones inusuales en los sistemas oceánicos
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- 'Nadal mix 2023' La nueva escena catalana se une en un disco de 'villancicos': "'Es santa nit i matarem el gall; el 25 de desembre farem el yonki com mai'"
- Año bursátil ¿Será la bolsa la inversión adecuada para el ahorro de las familias este 2024? 7 Claves a tener en cuenta
- Sudáfrica Décimo aniversario de su muerte: ¿Quién fue Nelson Mandela?
- La agenda ¿Qué hacer hoy en Barcelona? Agenda de actividades para hacer esta semana
- Gobierno de Pedro Sánchez Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional