Arte, ciencia y tecnología
La emergencia climática y la pandemia irrumpen en el Arts Santa Mònica
La muestra 'La irrupció' inaugura en el centro de la Rambla el Simposio de Arte Electrónico (ISEA), que une arte y ciencia.
La Capella y el Recinto Modernista de Sant Pau también ofrecen sendas exposiciones conectadas con ISEA

’How to make an ocean’, una obra de Kasia Molga creada con lágrimas y algas. /
El 27º Simposio de Arte Electrónico (ISEA), cita itinerante que une arte, ciencia y tecnología, se celebra por primera vez en Barcelona y acaba de arrancar con dos interesantes propuestas en los recintos Arts Santa Mònica y La Capella. También el Recinte Modernista de Sant Pau participa con otra, 'Possibles' (hasta el 30 de junio).
Arts Santa Mònica acoge 'La irrupció' (hasta el 21 de agosto), la exposición más extensa de todas. Cuenta con 32 obras -no todas son formatos digitales- que pueden visitarse siguiendo tres itinerarios diferentes. "Lo que cambia en cada uno es el movimiento del público, las narraciones que conectan las obras y su significado", explica Enric Puig Punyet, comisario de la exposición junto con Jara Rocha y Marta Gracia Valladares. Todas las piezas tienen un denominador común: "Las obras están atravesadas por la pandemia", explica Rocha. "Hay una preocupación explícita por cómo nos relacionamos en un mundo que no deja de acumular capas de complejidad".

'Syndemic sublime', de Laura Splan, animaciones generadas por ordenador a partir de datos del covid-19 y software de visualización molecular.
/La mayoría de las piezas se han creado durante la pandemia y algunas que se habían empezado a desarrollar antes también se han visto modificadas por la irrupción del covid. La energía nuclear y el efecto destructivo del ser humano centran varias obras, como 'Spectral Landscapes', de Eric Berger, resultado de una investigación sobre radiactividad y paisaje. Él es uno de los artistas de referencia internacional de esta exposición junto a Robertina Šebjanič y Lauren Lee McCarthy, pero también hay creadores establecidos en Barcelona como Joan Soler-Adillon o Andy Gracie.
Un mar de posibilidades
Son muchas las posibilidades que ofrecen la tecnología y la ciencia a los artistas. Muchos se han centrado en el planeta y la emergencia climática en sus piezas. Jane Chang Mi, artista norteamericana residente en Hawái, proyecta en una enorme pantalla 'Godzilla', un vídeo que agrupa 29 películas japonesas de ciencia-ficción simultáneamente de las que se ha eliminado toda imagen de ser humano o de monstruos. "Los he borrado igual que EEUU borró a los pueblos indígenas. Los colonizadores siempre dejan una estela de destrucción", señala la artista. El mar está presente en varias obras. Kasia Molga lo crea en 'How to make an ocean', donde utiliza sus propias lágrimas para desarrollar hábitats para algas en pequeños envases de vidrio. Fue su manera de revertir toda la pena y la ansiedad sufridas durante el confinamiento. El tema acuático se agudiza en otra sala que acoge 'It will happen here in Barcelona', creación de Roderick Coover, Nick Montfort y Adam Vidikis donde tres enormes pantallas sumergen al espectador en un mar cuyo nivel no deja de crecer.
Otras obras, como 'Concerto para piano e Pandemia' de Nikolas Gomes, ofrecen una experiencia inmersiva: abruma la infinidad de datos de Twitter sobre la pandemia en tiempo real que ofrece transformados en un paisaje sonoro y visual con letras blancas sobre fondo negro.

'It will happen here', experiencia inmersiva de Roderick Coover, Nick Montfort y Adam Vidiksis.
/No muy lejos del Arts Santa Mònica, La Capella acoge hasta el 28 de agosto 'El que és possible i el que no', una muestra comisariada por David Armengol donde obras de creadores locales como Josep Manuel Berenguer, Anna Carreras y Mónica Rikić dialogan con creaciones seleccionadas entre las propuestas llegadas a ISEA2022 y obras de artistas de Barcelona Producció como Anna Pascó Mario Santamaría y Estampa. Sorprenden, entre otros, 'Ecosistema químico', instalación de Yolanda Uriz que combina olores y sonidos, y 'Visor de gota d'aigua (Versió interior)', instalación interactiva diseñada por Roc Parés a partir de elementos como una antigua máquina de coser.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Inesperado acontecimiento Hallado muerto un soltero de 'First dates' e hijo de una expolítica del Partido Popular
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Cobros indebidos Hacienda reconoce un fallo y algunos jubilados ganarán hasta 4.000 euros
- Nuevas familias La primera niña nacida en España en régimen de copaternidad verá la luz en octubre en Barcelona
- Valencia El fondo CVC compra el 49% de las terminales portuarias de Boluda para crecer en España
- Inscríbete aquí ¿Qué quieres saber sobre el futuro de las pensiones y el trabajo del futuro? Encuentro con los lectores con Gabriel Ubieto, este miércoles
- Debate en el Congreso El PSOE acusa a Feijóo de ser "radioactivo" y tacha su discurso de investidura de "vacío absoluto"
- FÚTBOL Ancelotti: "No es verdad que no me atreva a dejar a Modric y Kroos en el banquillo"
- Previsión Roberto Brasero lanza una contundente advertencia sobre el tiempo: "Van a caer récords"