EN PORTADA
Crítica de danza
Tamara Rojo, la Giselle del siglo XXI
En esta versión de Akram Khan estrenada por fin en el Liceu la bailarina brilla lo justo pues es una pieza coral en la cual todos se mueven con un mismo latido
Sería una lástima que la despedida de Tamara Rojo de los escenarios pasara desapercibida, ya que se trata de una de las bailarinas españolas más destacadas de los últimos tiempos. Ganadora, con Maya Plisétskaya, del Príncipe de Asturias el 2005, desde sus inicios con Ullate ha sabido forjarse un camino internacional sólido gracias a un talento natural y un ángel que la iluminan por dentro. Se despide en el Gran Teatro del Liceu con uno de sus papeles fetiche y con una coreografía que realza su faceta más espiritual, al margen de su más que demostrada virtuosidad: el de Giselle.
Delante del English National Ballet, del que también se despide para dirigir el San Francisco Ballet, la bailarina interpretó el miércoles (y lo hará de nuevo el sábado) esta historia de abandono, dolor y perdón que Akram Khan ha envuelto en una estética contemporánea. Su lectura marca la diferencia de clases, reflexiona sobre la sumisión y muestra una Giselle subversiva lejos de la chica boba del libreto original.
Música envolvente
Noticias relacionadasCon una música envolvente de Vincenzo Lamagna, la 'Giselle' de Khan recuerda las series científico-góticas de asesinos en serie e investigadores obsesivos. En una palabra: es eficaz. Da hasta miedo ver aparecer las Willis, armadas con un bastón para acorralar a su presa. La coreografía recupera la esencia del ballet original para el cual se crearon precisamente las zapatillas de punta, es decir, mostrar estos espíritus femeninos como seres etéreos de otro mundo. Gracias a un uso particular de las puntas los movimientos consiguen aquí un aire escalofriantemente fantasmagórico.
El ENB funciona como un cuerpo orgánico y Tamara Rojo brilla lo justo, puesto que esta versión es una pieza coral en la cual todos los bailarines se mueven con un mismo latido. Por ejemplo, en la escena de la locura, el dolor de Giselle se multiplica entre el conjunto de los bailarines, que la rodean y protegen: ante la injusticia sufrida por Giselle es todo el colectivo quien agoniza. Otra escena de impacto es aquella en que Giselle se queda clavada con Myrta, de ombligo a ombligo, y ambas desaparecen en la oscuridad rígidas de muerte. Es una 'Giselle' intensa y vibrante, una feliz confluencia de dos genios de la danza: Rojo y Khan.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Accidente de tráfico Dos heridos críticos tras chocar en su coche contra un muro en Barcelona
- Antes de la convocatoria de elecciones Sánchez evita adelantar la fecha de la crisis de Gobierno: "Será antes del 4 de abril"
- La Final Four de Gerard Piqué Kings League: partidos, equipos clasificados y jugadores, en directo
- Tecnología Unos tuppers te avisan cuando tu comida va a caducar
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- En el Camp Nou DIRECTO | Sigue el minuto a minuto de la Final Four de la Kings League