Cómic Barcelona
'Snapdragon' y 'Giant days', cómic juvenil que se mide con el adulto
Los trabajos de Kat Leyh y del guionista John Allison, ambos invitados al Cómic Barcelona, están nominados a Mejor Obra Extranjera en los premios del salón, que se conocerán este viernes

Fragmentos de una portada de ’Giant days’ (izq.) y de la de ’Snapdragon’.
Sin prejuicios y rompiendo etiquetas y fronteras de edad, dos cómics para jóvenes se han colado entre los nominados en la categoría a Mejor obra extranjera publicada en España de los premios de esta edición del Cómic Barcelona: ‘Snapdragon’ (Astronave) y ‘Giant Days’ (Fandogamia). Se miden con ‘Corto Maltés: Océano negro’, de Martin Quenehen y Bastien Vivès, ‘Los grandes espacios’, de Catherine Meurisse, y ‘Piel de hombre’, de Hubert y Zanzim.
Kat Leyh, con 'Snapdragon', y el guionista de 'Giant days', John Allison (ambos invitados al salón), implican un relevo generacional entre los lectores, con mayor sensibilidad feminista y LGTBI+. Sintomático es también el éxito de 'Heartstopper', nueva serie de Netflix sobre un romance entre dos chicos, alumnos de instituto, basada en el webcómic de Alice Oseman: esta semana, cuatro de sus libros están entre los 12 títulos más vendidos de Amazon, y dos entre los 25 primeros de la lista de las librerías españolas.
Leyh y Allison aportan "dos de las obras más representativas del cómic infantil-juvenil estadounidense de los últimos años", asegura el experto José A. Serrano, de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic (ACDCómic). Leyh, coguionista de la celebrada serie juvenil ‘Leñadoras’ (Sapristi), presenta en ‘Snapdragon’ (Astronave, sello de infantil de Norma) a la protagonista que le da título, una niña que entabla amistad con una anciana que se rumorea que es una bruja. Omitiendo los ‘spoilers’, es una historia "para chavales a partir de los 10 años que introduce de forma delicada y con mucha normalidad temas de identidad sexual, con personajes que representan distintas orientaciones LGTBI+", apunta Serrano, que destaca que "a nivel de guion es una de las novelas gráficas más redondas de los últimos años y muy bien resuelto a nivel de narrativa gráfica, capaz por ejemplo de resolver con nota un ‘flashback’ dentro de un ‘flashback".

Doble página de 'Snapdragon', de Kat Leyh.
Leyh "juega con la ambivalencia para que la realidad se vaya descubriendo con toda normalidad e introduce con mucha sensibilidad otros muchos temas, como el ‘bullying’ y roles de género", pero también contiene "un mensaje animalista que impregna toda la obra", señala Serrano. "Su forma de hilarlo todo y resolverlo y cómo consigue enamorar al lector hace de ‘Snapdragon’ un cómic muy especial", valora.
La autora, invitada del Cómic Barcelona, presentará novedad para un público algo mayor, al que también se dirige ‘Giant days’. Se trata de ‘Sirenas borrachas’ (Norma), una divertida historia que nada tiene que ver con ‘La sirenita’, donde tres sirenas acaban en tierra buscando alcohol gracias a un hechizo. Tras despertar de la resaca no saben cómo regresar al mar y deben afrontar cómo vivir entre humanos.

Página de 'Sirenas borrachas', de Kat Leyh.
En España, ‘Snapdragon’ fue uno de los títulos de 2021 más votados entre los Esenciales que cada semestre eligen los miembros de la ACDCómic. En EEUU la reputada revista ‘The Cómics Journal’ lo colocó también entre los mejores del año, fue el ganador en el festival de Angulema en la categoría de Infantil y Juvenil y estuvo nominado a los Eisner.
Leyh ha sido una de las guionistas, dibujante de algunos capítulos y portadista de la popular serie ‘Leñadoras’, las aventuras un tanto fantásticas de un grupo de chicas adolescentes en un campamento de verano, a la vez un relato de inclusión, diversidad de identidades sexuales y amistad. "Como ‘Snapdragon’, defiende unos valores de la sociedad muy contemporáneos", señala Serrano.

Fragmento de una portada de la serie 'Leñadoras'.
‘Leñadoras’, premiada con varios Eisner y que está adaptando HBOMax, lo creó un equipo encabezado por Noelle Stevenson, ahora ND Stevenson, que no ha ocultado su proceso de transición de género y mostraba también su defensa de la identidad no-binaria en el webcómic ‘Nimona’ (Astiberri), cuya adaptación animada ha interrumpido no sin polémica Disney y ha retomado Netflix.

Página de 'Giant days', de John Allison.
'Sitcom' universitaria
Noticias relacionadas‘Leñadoras’ y ‘Giant days’, de John Allison, "son las dos series más largas y emblemáticas de la editorial estadounidense Boom!, en su sello Boom Box, que prioriza enfoques juveniles de diversidad de género y protagonismo femenino", explica Serrano. ‘Giant days’, premiada con dos Eisner, es más una comedia de situación de jóvenes universitarias con tres protagonistas muy carismáticas. "Es más costumbrista, como una ‘sitcom’ episódica y muy divertida y muy contemporánea. Me parece ideal para un público que va a saltar de la adolescencia en el instituto a la edad adulta universitaria, pero lo disfrutan mucho de más de 30 años. Es bastante ‘crossover’. Es una franja poco explotada en la historieta, que no tiene demasiados productos específicos para él, ni siquiera en el manga".
Que ‘Giant Dayds’ y ‘Snapdragon’ estén nominados en el salón refleja una renovación generacional entre los profesionales del sector, que son los que votan, y que al ser más jóvenes son más sensibles a estas temáticas.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Guerra en Oriente Próximo Israel difunde imágenes de detenciones masivas en Gaza de hombres a los que desnuda
- Embarazos Ocho hospitales avalan un cribado para disminuir una de las complicaciones más comunes del embarazo
- Bioingeniería Un análisis de sangre puede determinar el envejecimiento prematuro de los órganos humanos
- Luto en mundo del espectáculo Itziar Castro, en directo: última hora, causa de su muerte y reacciones al fallecimiento de la actriz catalana
- Mercados El Ibex 35 se consolida por encima de los 10.100 puntos pendiente del paro de EEUU