Hasta el 10 de julio
Los submundos de Bagdad, objetivo de la cámara de Latif Al-Ani, en Barcelona
La Virreina expone un centenar de imágenes del desaparecido fotógrafo iraquí

Turistas norteamericanos ante las ruinas del Taq Kasra, en la antigua Ctesifonte (Salman Pak, norte de Iraq), 1964. /
Latif Al-Ani, fallecido el pasado noviembre, comenzó su carrera como fotógrafo documental en la década de 1950, en plena construcción nacional del Irak poscolonial. Se dedicó principalmente a capturar en blanco y negro, gracias a su cámara Rolleiflex, el paisaje cambiante de un país que daba sus primeros pasos hacia la modernidad, tras siglos de dominación otomana y británica. Su trabajo lo protagonizan escenas cotidianas del día a día en Bagdad, la capital iraquí, donde coexistían dos submundos radicalmente opuestos que se aprecian en ‘Bagdad, un lugar moderno (1958-1978)’, la colección de cien fotografías que se expondrá hasta el 10 de julio en el Palau de la Virreina de Barcelona. Por un lado, los pobres, reclusos en los barrios de la periferia integrados al norte de la capital y de actitud y vida tradicionales y, por otro, las zonas de nueva construcción, habitadas por los locales más privilegiados y frecuentados por los turistas.
La muestra, comisionada por Pedro Azara, es la mayor monográfica dedicada a Latif Al-Ani y la primera que se le dedica en España. La Bienal de Venecia le dedicó una antológica en 2015. Incorpora el tráiler del documental ‘La belleza inolvidable de Irak’, del cineasta Sahim Omar Kalifa, que incluye una de las dos únicas entrevistas realizadas al fotógrafo de las que se tiene constancia.

Callejuela en Bagdad, fotografiada por Latif Al-Ani.
Con Sadam Husein en el gobierno, tras una serie de golpes de estado y asesinatos y de la devastadora guerra entre Irak e Irán de 1980, a Latif Al-Ani se le prohibió tomar fotos en el espacio público. En 2003, durante la guerra de Irak y la invasión del país por Estados Unidos, gran parte de su obra fue destruida por un bombardeo sobre Bagdad. Todo lo que queda de su trabajo es lo poco que preservaba la fundación Arab Image y que ahora se exhibe en la Virreina.
Gran parte de su obra fue destruida por un bombardeo sobre Bagdad en 2003
Sin embargo, la destrucción de su archivo no impidió que Latif Al-Ani pasara a ser recordado como "el padre de la fotografía iraquí". Sus instantáneas retratan los sueños de un país que trataba de abrazar la prosperidad, pero que a veces se topaba de cara con la realidad. Es por eso que en sus escenas coinciden figuras insólitas, que no encajan con el ambiente, y que parecen estar añadidas como los recortes de un 'collage'.
Los monumentales yacimientos arqueológicos de Babilonia se convierten en el telón de fondo de las fotografías veraniegas de adinerados turistas extranjeros que posan de espaldas a las ruinas, prestando más atención a la cámara que a la historia que se encuentra tras ellos. Vestidos elegantemente con ropa propia del veraneo mediterráneo, pero inapropiada para el desierto.
Ironía
Noticias relacionadasEstampas irónicamente inmortalizadas por el fotógrafo, como la visible contraposición entre las tradicionales vestimentas de las niñas de Bagdad frente a los refinados vestidos largos de las mujeres que disfrutan de sus vacaciones.
Imágenes que se leen de manera muy distinta hoy respecto a como se hacía cuando fueron tomadas. Entonces anunciaban el encuentro pacífico entre el nuevo mundo moderno y las tradiciones del país, pero hoy suscitan una cierta nostalgia e incredulidad al ver todo lo que en Bagdad ha acabado siendo destruido por la guerra y la violencia.
- Diagnóstico erróneo Condenan al CatSalut por diagnosticar cáncer a un paciente que no lo padecía
- Este es el límite que ha impuesto Hacienda para retirar dinero del cajero
- Polémicas palabras Una comensal de 'First Dates', contra los andaluces: "Son la vergüenza del género humano"
- Vista explosiva en el Congreso Donald Trump quiso ir al Capitolio con una masa que sabía que iba armada
- Preocupante repunte El auge del covid por la BA.5 en Catalunya pone en alerta a la atención primaria
- "No vamos a fallar a España" El PP apoyará el aumento de presencia militar en Rota comprometida con Biden
- En Galicia El emotivo dibujo en la esquela de la bisa Felisa
- Marcapasos cerebral, la revolucionaria esperanza para curar la depresión grave
- Inmobiliaria A la venta el piso más caro de la historia de Barcelona: está en paseo de Gracia
- El éxito barcelonés de Pesadilla en la Cocina: así está a día de hoy uno de los restaurantes visitados por Chicote¡