Teatro
Andrés Lima disecciona 50 años de neoliberalismo en el Lliure
'La teoría del shock' de Naomi Klein inspira un potente y aclamado díptico, una ambiciosa propuesta del director que incluye 'Shock 1: el cóndor y el puma' y 'Shock 2: la tormenta y la guerra'. Abarca desde la caída de Salvador Allende en Chile a la guerra de Irak

El cóndor y el puma
El Lliure de Montjuïc acoge de jueves a domingo un auténtico festín teatral, un aclamado díptico de seis horas sobre la expansión de sistema capitalista desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy. Es uno de los montajes más ambiciosos del director Andrés Lima. "Me interesaba conocer el sistema porque formamos parte de él", confiesa el director, Premio Nacional de Teatro 2019.
Abarca desde la caída de Salvador Allende en Chile a la guerra de Irak y la guerra de Siria. El discurso se inspira en 'La teoría del shock' de Naomi Klein. "Es un libro lúcido y apasionante que retrata la transformación del mundo. Muestra cómo el pensamiento neoliberal se impone a través de la violencia, ya sea provocada por el hombre o por desastres que alteran la sociedad", apunta Lima. Personajes históricos y del pueblo llano se mezclan en una historia que condensa 70 años de avance neoliberal, durante los que las privatizaciones, la corrupción y las diferencias entre ricos y pobres no han parado de aumentar.
'Realpolitik'
En 'Shock 1: el cóndor y el puma' Antonio Durán 'Morris', Natalia Hernández, Esteban Meloni, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo y Juan Vinuesa interpretan una cuarentena de personajes. A través de ellos se analiza cómo la teoría del libre mercado se impone a base de cataclismos y choques como el golpe de Estado del general Pinochet llevado a cabo con ayuda de Washington.
La segunda parte es otro festival interpretativo. 'Shock 2: La tormenta y la guerra' -con Antonio Durán 'Morris', Alba Flores, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo y Juan Vinuesa- refleja el éxito en los años 80 de la doctrina liberal de Margaret Thatcher en Inglaterra y Ronald Reagan en EEUU. La caída del muro de Berlín y la expansión del capitalismo en los países del Este y Asia pero también la era del terror yihadista tras el atentado a las Torres Gemelas. El epílogo llega a la guerra de Siria pero el eco de esta obra se extiende a otros conflictos actuales como los de Yemen, Afganistán o la guerra en Ucrania.
"El 'shock' es algo continuo pero la gente tiende a separar el conflicto bélico de la política económica de los países -dice Lima-. Soy muy escéptico con este afán de ir a la guerra todos unidos. La escalada bélica responde siempre a intereses económicos y estratégicos. La guerra es el mayor fracaso del ser humano. Soy partidario de otras vías".
La escalada bélica responde siempre a intereses económicos y estratégicos
Información y emoción
Lima y su equipo dedicaron cerca de un año y medio a preparar cada montaje a partir de documentos históricos, imágenes, entrevistas con especialistas en historia y conflictos bélicos, así como testimonios directos. Con sus fieles aliados Albert Boronat, Juan Cavestany y Juan Mayorga compuso un tapiz con más de 40 personajes reales e imaginarios para cada uno de los dos espectáculos donde la información es tan importante como la emoción. "¿Cómo hago reflexionar al público? ¿Cómo hacerle sentir esta historia? La metáfora entre violencia y espectáculo me vino con una imagen: el Estadio Nacional de Chile, que pasó de ofrecer fútbol a llenarse de represión, tortura y muerte cuando el mismo día del golpe de Estado empezaron a llevar allí a todos los posibles opositores a Pinochet. De allí surgió la idea de un escenario circular rodeado por pantallas donde proyectar imágenes y documentos biográficos".
Los siglos XX y XXI tienen esa mezcla siniestra de humor y tragedia
Lima logra que el público acompañe a Allende en sus últimos momentos en la Casa de la Moneda, que penetre en el horror de la cárcel de Abu Grhaib en Irak o en el rancho de George Bush donde José María Aznar comprometió la participación de España en la primera guerra del Golfo. También evoca la participación de España en aquel conflicto con la actuación de Marta Sánchez cantando 'Soldados del amor' ante las tropas españolas desplazadas. "Los siglos XX y XXI tienen esa mezcla siniestra de humor y tragedia", destaca.
Noticias relacionadasEl díptico es toda una experiencia para público y actores, especialmente si los dos montajes se ven el mismo día, una auténtica maratón. Para los actores el reto es grande, no solo por la duración de cada espectáculo sino por los múltiples cambios de personaje, a menudo opuestos, que realiza un mismo intérprete. "Me pareció interesante y reveladora esta pirueta actoral", revela Lima.
El director, que esta temporada presentó 'Prostitución' en el TNC, promete profundizar en nuevas facetas del bien y el mal en su próximo espectáculo, una adaptación de 'El paraíso perdido' de Milton que se estrenará en el Romea en el Grec.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- La erupción del volcán Merapi, en Indonesia, provoca la muerte de al menos once alpinistas
- INVESTIGACIÓN La trama descubierta por la madre de una joven prostituida y asesinada: "Captan chicas en Instagram y TikTok. Creo que algunas son menores"
- Preocupación regional Venezuela califica de exitosa la consulta popular sobre un territorio en disputa con Guayana
- SUFRE MOLESTIAS EN LA ESPALDA El Barça se inquieta por la lesión de Ter Stegen, que podría ser incluso operado
- Formación de directivos Barcelona mantiene 3 escuelas de negocios en el 'top' 30 europeo