Directo de la guerra
Crítica de cine
'Ambulance. Plan de huida': Michael Bay pisa a fondo
Resulta imposible no rendirse ante la ironía: hemos pasado años señalando a Michael Bay como una de las mayores amenazas para el cine de Hollywood, y ahora va a resultar que, en cambio, es un ejemplo a seguir.

Jake Gyllenhaal y Eiza González, en ’Ambulance. Plan de huida’ /
'Ambulance. Plan de huida' ★★★
Dirección Michael Bay
Intérpretes Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II, Eiza González, Garret Dillahunt
Estreno 13 de abril de 2022
Dado que Michael Bay es uno de los principales exponentes del maximalismo cinematográfico, al menos en términos de tamaño ‘Ambulance. Plan de huida’ puede considerarse un desvío en su carrera; la rodó en medio de las limitaciones impuestas por la pandemia, en solo 36 días y con un presupuesto, 40 millones de dólares, inusualmente reducido según sus estándares. Similarmente, su base argumental es de una sencillez desarmante: dos hermanos roban un banco, pero el atraco sale mal y la pareja acaba escapando de la policía a bordo de una ambulancia, junto a un agente herido y una auxiliar paramédica, a través de las calles de Los Angeles; en otras palabras, el tipo de premisa ideal para un ‘thriller’ sucinto y directo de hora y media. Por supuesto, Bay no hace películas sucintas y directas, y eso explica que ‘Ambulance’ se prolongue durante 135 minutos que funcionan a modo de muestrario tanto de las mejores virtudes como de los peores defectos que definen su método creativo. Algunas de sus secuencias apabullan gracias a su energía motriz y su ingenio visual; otras no aportan más que subtramas innecesarias y apuntes cómicos casi siempre lamentables.
Como de costumbre a lo largo de su carrera y sobre todo en su obra más reciente, Bay se muestra más interesado en el tipo de excesos estilísticos que saturan el lóbulo occipital que en menudencias como la coherencia narrativa y la precisión argumental a las que las mejores ficciones de atracos recurren para atrapar al espectador; pedirle lo contrario precisamente a él sería como pedirle consejo matrimonial a una farola. Su fuerte son las persecuciones por carretera, y la que ocupa la mayor parte del metraje de ‘Ambulance’ es una de las mejores de toda su filmografía, tanto por la hiperactividad general de la que la cámara hace gala mientras la captura -incluso mayor de la habitual en las películas de Bay, y decir eso es decir mucho- como porque incluye las imágenes grabadas con drones más deslumbrantes que el cine ha usado hasta la fecha.
Noticias relacionadasInevitablemente, en todo caso, ‘Ambulance’ va quedándose sin gasolina. Llegado el momento, el vehículo titular da la sensación de moverse en círculos en lugar de avanzar, en buena medida porque Bay no se preocupa por conectar narrativamente cada secuencia de acción con la siguiente ni por explorar mínimamente los asuntos por los que el relato da muestras puntuales de interesarse -las miserias del sistema sanitario y el honor entre ladrones, entre otros-; no queda claro adónde se dirigen los personajes ni lo que necesitan para escapar, y ninguno de ellos experimenta cambio significativo alguno a lo largo de su periplo. Los intentos de hacernos creer lo contrario que la película lleva a cabo en sus postrimerías resultan sensibleros y más bien risibles.
Rodada en el mundo real
Pese a ello, en todo caso, ‘Ambulance’ no solo merece ser considerada el mejor trabajo de su director en las últimas dos décadas, en parte porque es menos sexista, menos reaccionaria y menos homófoba -hasta incluye un personaje gay, que apenas es objeto de burlas- que el grueso de su cine previo; también exige ser valorada en términos comparativos porque, ahora que la mayoría de ‘blockbusters’ se fundamentan en el exceso de efectos digitales, resulta estimulante contemplar una película de acción que ha sido rodada en el mundo real y no frente a una pantalla verde. Y, en ese sentido, resulta imposible no rendirse ante la ironía: hemos pasado años señalando a Bay como una de las mayores amenazas para el cine de Hollywood, y ahora va a resultar que, en cambio, es un ejemplo a seguir.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Tiempo Catalunya central, en aviso por mal tiempo y lluvias intensas
- Víctima de humoristas rusos Troleo de Rusia a Almeida: el alcalde prometió deportar ucranianos para combatir en la guerra
- A las 22:15 horas Harrison Ford descubrirá los 'Caprichos del destino' en La 1 de TVE
- A las 22:10 horas Antonio Carmona, invitado esta noche en 'Veo cómo cantas' en Antena 3
- A las 22:30 horas Paula Echevarría y Maribel Verdú desatan una 'Ola de crímenes' en Cuatro
- Batalla política y legal El fiscal general de EEUU intenta hacer pública la orden de registro de la casa de Donald Trump
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 12 de agosto de 2022