Crítica de libros
Crítica de 'Los dos lados', de Teresa Cardona: dicotomía entre justicia y legalidad
Teresa Cardona debuta en castellano con una novela negra construida con dos intrigas que transcurren en 2016 y 1989

San Lorenzo del Escorial, la zona donde transcurre la novela de Teresa Cardona. /
Una mañana de agosto un jardinero encuentra un cadáver en el real sitio de San Lorenzo. En un cuarto de calderas un hombre ha muerto deshidratado, atado y amordazado junto a una botella de agua cuya función era la de convertir sus últimos momentos en un suplicio aún mayor si cabe.
Mañana martes 22: Presentación de LOS DOS LADOS, que en una semana ha alcanzado la 2ª edición.
— Siruela (@edicionesiruela) 21 de marzo de 2022
Será en uno de los escenarios de la novela, el precioso Cafetín Croché de San Lorenzo de #ElEscorial. Os esperamos con Teresa Cardona, 19 h. #SiruelaPoliciacahttps://t.co/Av7vgs08an pic.twitter.com/khcWwkPTuY
Rafael acaba de llegar a San Lorenzo para pasar el verano con sus tíos. El joven pronto conseguirá trabajo en el club de golf y como profesor particular de Diego, un niño al que se le han atascado las matemáticas y la lengua durante el curso.
Noticias relacionadasDe forma paralela, Teresa Cardona (Madrid, 1973) elabora dos intrigas que transcurren en 2016 y 1989. Ambas historias se desarrollan sin conexión aparente hasta que confluyen a mitad del libro. Gracias a este recurso, la novela avanza como si fueran tramas aisladas, sin indicios claros de cuáles son sus puntos en común, un planteamiento que atrapa e interesa a partes iguales.
Broche de oro
‘Los dos lados’ se despliega en base a una construcción de diálogos ágil y sólida. A pesar del importante número de protagonistas y secundarios, el lector no se siente perdido en ningún momento: la entidad de los personajes, su manera de expresarse, y la hábil situación escenográfica son claves para ello. Como broche de oro, una serie de reflexiones de unos y otros sobre racismo, marginación y tolerancia; sobre que todos tenemos los mismos derechos, o así debería ser. Y también acerca de las cicatrices que la criminalidad imprime no solo sobre quienes la sufren, sino sobre toda la sociedad. La dicotomía entre obtener justicia o aplicar la ley y cómo, en ocasiones, ambos conceptos se encuentran tan alejados.

¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Conflicto interno Se abre una puerta para que María Corina Machado pueda participar de las presidenciales venezolanas de 2024
- 14 heridos Mueren al menos 11 personas en un ataque armado en Irak
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros