Crítica de música
The Divine Comedy, 30 años de esplendor pop en el Auditori
Neil Hannon celebró el camino andado recorriendo 25 canciones de todas sus épocas con el sustento de su pulcro quinteto, acogido por el Cruïlla Primavera

Neil Hannon, más conocido como The Divine Comedy, el jueves en el Auditori- /
The Divine Comedy ya va por su tercera década y, con la perspectiva, es posible tomar conciencia de que su cancionero representa un punto de referencia del pop moderno, heredando modos de alta cuna (Porter, Bacharach, Walker) y dejándose filtrar a placer por el tamiz de la era ‘indie’. Favoreció esa mirada el concierto de este jueves en la sala grande del Auditori (acogido por el Cruïlla Primavera y el ciclo Sit Back), escenario de una noche de gala para ese autor dotado e intérprete distintivo, un poco ‘showman’, llamado Neil Hannon.
La ocurrencia de esta gira consiste en recorrer una serie de composiciones de toda su discografía (en Barcelona fueron 25; quedó fuera, trágicamente, la bella ‘The Summerhouse’, que sí sonó en Madrid y en San Sebastián), siguiendo un chocante orden alfabético tan solo alterado con algunas licencias en el tramo final. Como si Hannon nos dijera que cada canción vale por sí misma, más allá del contexto y del orden, descorchó la sesión con una de tantas exquisiteces, ‘Absent friends’. Partiendo así de la letra A, equilibró en adelante las citas a su catálogo de álbumes a través de piezas tan estimables como ‘Becoming more like Alfie’, ‘Everybody knows (except you)’ o ‘Frog princess’, que se abrieron paso en un ‘set’ estructurado en dos partes, pausa mediante de 15 minutos.
Serenidad y tensión
Hannon, impecable en su formalidad vocal, teatralizando un poco alguna de las piezas, como ‘Our mutual friend’, donde simuló desmayarse, y el quinteto, presto a desplegar la indispensable pulcritud, si bien con cierto superávit de acordeón ocupando espacios originalmente dominados por las cuerdas. Pero nada enturbió el festejo de The Divine Comedy luciendo sus cartas más celebradas, de la serenidad otoñal de ‘Lady of a certain age’, que compuso pensando en Jane Birkin, al ritmo trepidante de ‘Something for the weekend’, y de ahí a ‘Tonight we fly’ o ‘Songs of love’. Canciones en las que podemos seguirnos perdiendo con deleite durante, al menos, treinta años más.
Noticias relacionadas
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Predicción Niño Becerra alerta sobre la tormenta económica que llega a España
- Retail El gran comercio familiar catalán ralentiza el ritmo de crecimiento de sus ventas con el porcentaje más bajo en 28 meses
- Estudio de Kantar Los estereotipos naufragan en el márketing moderno
- Conflicto en el este de Europa Rusia condena a 8 años de cárcel a la periodista que protestó en antena contra la guerra de Ucrania
- Fútbol Estos son los 15 estadios españoles que aspiran a acoger el Mundial 2030
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa