Luto en las letras
Fallece el escritor Fernando Marías
El autor de 'La isla del padre' tenía 64 años y una carrera literaria plagada de galardones

Fernando Marías. /
Cinéfilo desde pequeño, quiso ser director de cine. Se marchó de su Bilbao natal -una ciudad, por entonces, oscura y sucia- para estudiar Imagen en el Madrid de "la movida, el alcohol, el sexo y las noches salvajes". Montó una productora propia y escribió guiones, pero el mundo de las películas no se le dio bien. En cambio, triunfó en la literatura, un mundo que le encandiló porque, al contrario que el del cine, no tenía ni horarios ni teléfonos. Tras una galardonada carrera en las letras (consiguió los premios Nadal, Primavera y Biblioteca Breve, entre otros), el escritor vasco Fernando Marías falleció ayer en Madrid.
Marías, hermano del director y guionista Luis Marías, tenía 64 años y era un firme defensor de la cultura como arma social. Deja como legado libros íntimos en los que se desnuda como escritor. 'La isla del padre', por ejemplo, es un intento de capturar y reconstruir la figura de un progenitor ausente, marino mercante de profesión, un hombre que estudió y luchó para cambiar de vida y poder resistir seis meses en la grisura de la España franquista y otros seis abriéndose al mundo y viajando a Beirut o a Bagdad. Para escribir el libro -a los pocos días del fallecimiento de su padre, en 2013- volvió a la casa donde pasó su infancia, en Bilbao. Había mesas más cómodas, pero decidió escribir sentado a la mesita abatible donde estudiaba cuando era chico. Los recuerdos afloraron de manera prodigiosa. 'La isla del padre' conquistó el premio Biblioteca Breve.
Fiel a la máxima de que hay que escribir de lo que sabes y conoces, el escritor vasco plasmó en la literatura su terrible relación con el alcohol, que le hizo colapsar y que casi le mata. En ‘Arde este libro’ narra la intensa historia de amor con Verónica durante casi tres décadas. La empujó al alcohol -ella no bebía antes de conocerle- y todo se convirtió en un infierno. Él sobrevivió a su adicción, pero ella falleció víctima del alcoholismo cuando ya se habían separado. El sentimiento de culpa pasó a formar parte de las tragedias de su vida. Nada más terminar el libro volvió a ver una de las películas que le marcó siendo muy joven: 'Días de vino y rosas', en su opinión, una obra maestra que indaga, de verdad, sobre lo que significa el alcohol, con un adicto Jack Lemmon incapaz de salvar a su mujer. Era uno de los filmes de su vida, junto a 'Grupo salvaje', de Sam Peckinpah. La vio en un cine de Lekeitio a los 12 años. Salió de la sala con la sensación de estar enamorado. Se pasó toda la noche despierto y decidió dedicarse al cine.
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- Floración de los plátanos Excrementos amarillos y líquidos se acumulan en Barcelona: ¿Qué aves son las culpables?
- En el Palacio Arzobispal Ratatouille andaluz con tomate rosa o chicharrón de Cádiz con salsa tonnato | Bocados de primavera con vistas a la Giralda
- crisis gobierno sanchez psoe podemos darias maroto 28M
- FÚTBOL El Tottenham prescinde de Antonio Conte
- MOTOCICLISMO Así queda la clasificación de MotoGP tras el GP de Portugal
- Protesta de 24 horas Alemania se prepara para una huelga ferroviaria y aérea que amenaza con paralizar el país