Estreno
Crítica de 'No somos nada': la historia de La Polla Records
Javier Corcuera elude una exploración profunda sobre lo que significó el rock radical vasco en el contexto español de los 80

Un fotograma de ’No somos nada’.
Viniendo de un director como Javier Corcuera, autor de ambiciosos documentales sobre la violación de los derechos humanos (‘La espalda del mundo’), los combatientes antifranquistas después de la Guerra Civil (‘La guerrilla de la memoria’) o el conflicto de Irak (‘Invierno en Bagdad’), este repaso concentrado a la carrera del grupo La Polla Records resulta un poco convencional. Funciona y entra bien porque el discurso del líder de esta influyente banda de punk rock alavés, Evaristo, continúa siendo tan lúcido como divertido. Queda fuera del itinerario del filme una exploración más profunda sobre lo que significó el punk y el rock radical vasco en el contexto español y el porqué de su desaparición, por mucho que Evaristo siga enarbolando bien alta la bandera de aquella causa musical y social.
Lo más interesante de ‘No somos nada’ está en su mixtura de lenguajes y formatos, con entrevistas actuales, imágenes de archivo, animaciones y rotoscopias, así como el diálogo entre esas imágenes pretéritas y las que muestran las actuaciones más recientes de la banda en estadios, lugares en los que nunca hubieran tocado en su primera etapa, cuando se disponían a comerse el mundo con ritmos básicos y letras directas y sin concesiones. Evaristo, con todo, sigue fiel a esa idea y parece que aún tiene hambre para seguir comiéndoselo todo y no renunciar a ninguno de sus principios.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Traslado al hospital La explosión de un depósito de agua en Mérida causa heridas a cuatro trabajadores
- Siniestro Un accidente en el arrastrero más grande de España deja dos heridos muy graves
- Estudio El uso de redes sociales en adolescentes se asocia con mayores conductas de riesgo
- Empleo Yolanda Díaz: “Es posible el acuerdo del salario mínimo interprofesional por el bien de nuestro país”
- Verificador internacional Qué es la fundación Henry Dunant: las claves del centro que medió en el desarme de ETA