Directo de la guerra
Viaje a lo ancestral
'Mercedes máis eu' llega al Mercat
La compositora e intérprete Mercedes Peón y la bailarina y coreógrafa Janet Novás conectan tradición y vanguardia con una performance potente donde danza y música se retroalimentan

La coreógrafa y bailarina Janet Novás y la compositora Mercedes Peón, al fondo, en un momento de ’Mercedes máis eu’. /
Ecos de lo que fuimos y lo que somos, tradición y modernidad, pasado y presente, lo íntimo y lo universal se funden en 'Mercedes máis eu', una interesante propuesta donde la música en directo de la compositora y multiinstrumentista Mercedes Peón conecta con la visceral danza contemporánea de la bailarina y coreógrafa Janet Novás. La pieza llega muy rodada al Mercat de les Flors donde la interpretarán este sábado y domingo.
Las dos artistas gallegas, la primera nacida en Oza, en el municipio de La Coruña, la segunda de Porriño, en la provincia de Pontevedra, se conocieron al preparar 'El canto de los caballos', un proyecto de Lipi Hernández surgido en el Graner de Barcelona. El flechazo artístico las llevó a trabajar juntas para crear este universo femenino singular. "El nuestro es un encuentro muy íntimo y personal pero contiene algo muy común y colectivo", comenta Novás respecto a esta obra que estrenaron en el 2018 en los Teatros del Canal. "A través de improvisaciones descubrí cómo la tradición musical gallega que tan bien conoce Mercedes, los cantos y los bailes de las mujeres de nuestra tierra conectan con mi manera de entender la danza. Pero hay también similitudes a otros niveles, en temas políticos que también están presentes en la obra". Aunque hay una estructura determinada, el espectáculo deja espacio para la sorpresa. "Es un trabajo muy fágil porque hay improvisación", recuerda Novás que se entrega a tope en cada función y acaba "con el cuerpo reventado".
Noticias relacionadasLa música, elaborada en directo, es muy armónica. "Parte de lo acústico y se acerca a lo electrónico", explica la compositora, experta en música tradicional que además de la voz utiliza instrumentos como el tambor, la pandereta y la semibatería. "Lo complicado en esta obra ha sido poner límites para poder trabajar. En escena nos conectamos, la emoción se amplifica y ocurren cosas", cuenta Peón que entre sus últimos proyectos cuenta con la banda sonora del filme 'O copro aberto', de Ángeles Huertas y 'Osmose' un mix de performance, videocreación y electrónica con Laura Iturralde y Peque Varela.
La dureza del campo en Galicia, la geografía, las inclemencias climáticas se plasman en escena. No hace falta entender de danza o de música para conectar con su propuesta, basta dejarse llevar. "Este trabajo conecta con todo tipo de público. Solo hay que estar abierto", dice Novás que está preparando un nuevo solo y un ambicioso proyecto con varios intérpretes.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Industria farmacéutica El desabastecimiento de medicamentos se enquista en las farmacias españolas
- Eco mundial Clara Chía se convierte en una celebridad global
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Seguridad social Pensión de incapacidad permanente: estas son las preguntas 'trampa' que te hará el tribunal médico
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- A las 22:10 horas Dwayne 'La roca' Johnson protagoniza 'Un espía y medio en Antena 3
- A las 22:05 horas Cine en La 1 de TVE: Julia Roberts investiga un extraño caso en 'Erin Brockovich'
- Copa de Inglaterra (1-0) El City de Guardiola elimina al Arsenal de Arteta en la FA Cup
- Accidente de tráfico Cuatro fallecidos en un grave accidente de tráfico en Zaragoza
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 28 de enero de 2023