Reestreno

Nuevos intérpretes mantienen la vigencia de 'Mazut' en el Lliure

  • Casi 10 años después, Baró d'evel remonta el espectáculo, que habla de la huida de un mundo que se viene abajo, cediendo el protagonismo a Julien Cassier y Marlène Rostaing en el escenario de Gràcia

Escena de ’Mazut’, en el Teatre Lliure.

Escena de ’Mazut’, en el Teatre Lliure.

2
Se lee en minutos
Marta Cervera
Marta Cervera

Periodista

ver +

La compañía Baró d'evel se reinventa y trae su aclamado espectáculo 'Mazut' interpretado por primera vez por actores diferentes a los autores y ejecutores de la pieza. Esta vez Blaï Mateu Trias y Camille Decourtye no estarán en escena. En su lugar, en el Lliure de Gràcia actuarán a sus órdenes, a partir del 29 de diciembre, Julien Cassier y Marlène Rostaing.

"Esta pieza no se había visto mucho. Hacerla con otros intérpretes nos permite trabajar de otra forma con personas con las que tenemos afinidad: Julien y Marlène son también creadores y, como tales, han aportado cosas nuevas a la obra", opina Mateu. Como él y Decourtye, la nueva pareja es muy versátil, capaces ambos de cantar, bailar, actuar y "conectar" con su lenguaje, "que es diferente", añade. La base del espectáculo es la misma. "Todo es bastante igual, el montaje es fiel al original pero este, claro, se adapta a ellos, que son más jóvenes", señala. Ellos tienen que interpretar ahora esos personajes que mutan, se transforman y evolucionan ante el espectador.

Total vigencia

'Mazut' se estrenó en el Mercat de les Flors en 2012 pero no ha perdido un ápice de vigencia. "Habla de la huida de un mundo que se viene abajo con un lenguaje pluridisciplinar", comenta el director. "El confinamiento nos ha permitido ir más allá, profundizar y madurarlo más".

Noticias relacionadas

'Mazut', que significa 'cambio' en griego, fue la primera colaboración de Baró d'evel con Mal Pelo, la compañía de danza de María Muñoz y Pep Ramis, y también con el artista Benoît Bonnemaison-Fitte. 'Mazut' supuso un cambio importante para nosotros que nos permitió crecer y desarrollar después 'Bestias', 'Là' y 'Falaise'". La obra habla de la necesidad de volver a la esencia natural del ser humano, de recuperar la animalidad y el instinto, con una puesta en escena poética e intimista, donde los sonidos de la naturaleza y del propio cuerpo crean todo un universo combinando elementos del circo, la danza, la música y las artes plásticas. 

Aniversario

Baró d'evel sigue adelante con otros proyectos. Tiene 'Falaise' en gira y un interesante proyecto en marcha para conmemorar los 20 años de la compañía. "El parón a causa de la pandemia nos ha dado tiempo para pensar y reevaluar nuestro trabajo. Estamos preparando un libro no tanto sobre nuestra trayectoria sino sobre la singularidad de nuestro mundo artístico y de nuestra forma de trabajar". El libro, probablemente autoeditado, tendrá más imágenes que palabras y se llamará 'Les beaux gestes', título que refleja tanto la belleza de sus gestos en escena como de los gestos más profundos que empapan la filosofía de vida de esta interesante compañía franco-catalana afincada cerca de Toulouse.

'Misericordia', de Emma Dante, en Montjuïc

La directora siciliana Emma Dante presenta 'Misericordia', uno de los éxitos del último Festival de Aviñón. Solo se podrá ver tres días en Montjuïc, del 28 al 30 de diciembre. Esta coproducción del Piccolo Teatro di Milano y de la Compagnia Sud Costa Occidentale es una fábula contemporánea sobre la identidad, la maternidad y la violencia de género. Sus protagonistas son tres mujeres, tres prostitutas que conviven en una mísera habitación que comparten con Arturo, un chico hiperactivo.