Gigante cultural
El Ayuntamiento de Barcelona y el Primavera Sound sientan las bases del 'nuevo' festival tamaño Godzilla
El Primavera Sound echa un pulso al Ayuntamiento de Barcelona
Colau: "Está fuera de discusión que el Primavera Sound se queda en Barcelona"
La reunión entre la muestra musical y el consistorio parece garantizar el formato de dos fines de semana en 2023, pero deja en el aire qué ocurrirá más allá

FERRAN SENDRA BARCELONA. 31.05.2018PRIMAVERA SOUND. Ambiente y publico en la primera jornada del festival en el Parc del Forum. FOTO FERRAN SENDRA / Ferran Sendra


Toni Sust
Toni SustPeriodista
Escribo sobre Barcelona desde 2016. Antes lo hice sobre Política social (2011-2016) y sobre Política catalana y española (2001-2011).
Profesor asociado de Periodismo en la UPF.
El Primavera Sound anunció en tres días consecutivos, el 7, el 8 y el 9 de diciembre pasados, que en 2022 inaugurará ediciones en Santiago de Chile, Buenos Aires y Sao Paulo. Que se sumarán a la de Los Ángeles, un estreno ya anunciado, y a la ya semiclásica de Porto. En la imagen promocional de las cinco muestras transfronterizas del festival barcelonés se resalta el lema 'Created in Barcelona' (Creado en Barcelona). Parecía orgullosa la muestra de su lugar de origen, que tampoco es mala marca internacional por mucho que desde hace un tiempo le lluevan o desde algunos sectores se haga ver que le llueven chuzos de punta.
Pero el jueves estalló la bomba, esto es, Gabi Ruiz, uno de los directores del festival, amenazó en declaraciones a 'La Vanguardia' con llevar el festival a otra ciudad, insinuando Madrid, debido a desavenencias con el Ayuntamiento de Barcelona. Un mantra en boga, el de la fuga a la capital de España.
Fuera de discusión
Ada Colau, la alcaldesa de la ciudad, no solo siguió el viernes la estela conciliadora del teniente de alcalde de Cultura, Jordi Martí, el jueves, sino que fue más allá: "Está fuera de discusión que el festival se queda en Barcelona", proclamó.
Colau aludió directamente a uno de los puntos que separan a la organización del consistorio: la posibilidad de que el Primavera Sound consolide el modelo de festival ampliado, es decir, comprendiendo dos fines de semana, algo previsto para 2022 con el fin de recuperar pérdidas generadas por el parón causado por la pandemia. "Quiero recordar que yo misma salí a anunciar la edición ampliada de 2022", subrayó para destacar que le da importancia al asunto.
La alcaldesa dejó claro que su gobierno municipal está a favor de mantener ese modelo por lo menos un año más: "Estamos trabajando para que la edición ampliada se dé en 2022 y también en 2023".
No obstante, la intención del Primavera Sound es que el formato de doble fin de semana, al estilo Coachella y con un poderoso puente de conciertos en salas de la ciudad entre ambos, sea definitivo. La diferencia es que Coachella se celebra en un desierto californiano y el Primavera Sound, en una zona importante y muy poblada de Barcelona.
Colau añadió que por si quedaba alguna duda que pueda tornarse malentendido, el mismo viernes habría una reunión entre la organización del festival y Martí.
"Nunca he tenido dudas de la complicidad entre Barcelona y el Primavera Sound y si había alguna, quedará resuelta en esta reunión", afirmó Colau.
Sin certezas
Sí, pero no del todo. En el encuentro mantenido por Martí y Daniel Granados, delegado de Derechos Culturales del ayuntamiento, con la cúpula del Primavera Sound no hubo resolución sobre la exigencia clave, la perpetuación del modelo de doble fin de semana. "De momento hay buen entendimiento y calendario de reuniones a corto plazo para ir hablando", señalaron al respecto fuentes municipales.
Las mismas fuentes indicaron que la reunión permitió "reconducir el malentendido y acordar la hoja de ruta para continuar avanzando. Las dos partes trabajamos para que haya un gran Primavera Sound en 2022 y en 2023". Más allá, veremos.
El Primavera Sound rechazó hacer declaraciones a EL PERIÓDICO sobre el encuentro.
O sea, que mientras la edición 'king size' del Primavera Sound parece encarrilada también para 2023 (la de 2022 ya está cerrada y con entradas agotadas), el futuro muy cercano pasado ese año todavía está en el aire.
Cita positiva
Fuentes conocedoras de la reunión explicaron que lo que se está negociando con el Primavera Sound para su formato Godzilla es un "nuevo contrato social" del festival con la ciudad. En términos de que la muestra tenga una mayor implicación con su entorno inmediato en "integración, equidad y sostenibilidad".
En este sentido no pinta que deba haber problemas porque la muestra ya ha creado la Fundació Primavera Sound, con la que "pone en funcionamiento sus recursos y su relevancia para incidir de manera positiva en su entorno los 365 días del año: garantizar el retorno social, especialmente el que beneficia a los y las más jóvenes, es una prioridad innegociable". El comunicado publicado por la empresa el 15 de diciembre añade: "Con la educación y la divulgación cultural como base, la Fundació toma la música como una herramienta de transformación social capaz de generar oportunidades de futuro y su foco inicial está en las zonas más cercanas al Parc del Fòrum".
El alquiler
El Ayuntamiento de Barcelona, empezando por la alcaldesa, insiste en resaltar que no hay ningún conflicto monetario con el Primavera Sound, como apuntaban las palabras de Gabi Ruiz respecto a que se les había multiplicado por 17 el alquiler del Parc del Fòrum para 2022. Como informó este diario ayer, la renta del espacio en 2019 fue de 83.000 euros para todos los días. Desde el consistorio explican que nunca se ha formulado oficialmente esta subida y que a lo sumo en alguna reunión con el Primavera Sound se les hizo notar que el montante total de la edición de dos fines de semana largos, incluyendo alquiler del recinto, limpieza, seguridad, movilidad, etcétera, ascendería a 1.411.000 euros.
También indica el ayuntamiento que el Primavera Sound de dos fines de semana significa tener el Fòrum cerrado prácticamente un mes, entre montaje, festival y desmontaje.
Coreografía
En una coreografía típica de Barcelona, el Gremi de Restauració de Barcelona reclamó el jueves al ayuntamiento un compromiso "claro y firme" para la continuidad en la ciudad del Primavera Sound. El influyente lobi expresó su "inquietud" por la posible huida de la cita musical.
Y este viernes fue el turno vecinal. La recién constituida Plataforma Stop Concerts Fòrum, de la que forman parte entidades como Moviment Diagonal Mar, Aire Net, Comunitat Eduard Maristany, Asociación de Vecinos de Besòs y Asociación de Vecinos de Maresme, deploró "el incumplimiento de los compromisos que se debatieron en distintas reuniones", celebradas desde mayo hasta septiembre, en la mesa de seguimiento del Primavera Sound.
Suscríbete para seguir leyendo
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- Hollywood no planta esta vez cara a Trump
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Cap Butaca Buida se supera en su segunda edición con 71.441 espectadores