EL LIBRO DE LA SEMANA
Crítica de 'El hombre de la bata roja' de Julian Barnes: entre la hipocresía y el progreso, la Belle Époque
Una deliciosa zambullida vivificante en las aguas del cambio de siglo que no le hace ascos al chismorreo

El escritor británico Julian Barnes, en su última visita a Barcelona. /
Ya conocíamos la francofilia del escritor británico Julian Barnes, que saltó a la fama con su original aproximación al padre de Madame Bovary, 'El loro de Flaubert' (1984). Luego vendrían otras novelas con la mirada puesta en el 'fin-de-siècle' efervescente, como por ejemplo 'Niveles de vida', en la cual ya aparecía Sarah Bernhardt. La incombustible actriz vuelve a asomar la nariz en esta última entrega gala: 'El hombre de la bata roja' (Anagrama/Angle). Aquí Barnes se fija en un trío formado por dos aristócratas —el conde Robert de Montesquiou, poeta y famoso por sus excentricidades, y el príncipe Edmond de Polignac, músico y mecenas (tras su matrimonio con la rica americana Winnaretta Singer)— y un burgués, Samuel Pozzi, ginecólogo excepcional, por cuyas manos pasó la flor y nata de la Belle Époque. El trío en cuestión viaja el verano del 1885 a Londres, donde el mismo Henry James les hace de cicerone. 'El hombre de la bata roja' es Pozzi, que fue retratado con esta teatral vestimenta por John Singer Sargent en 1881. Sin embargo, no se puede decir que sea el protagonista del libro, sino más bien el pretexto para hacer desfilar toda una serie de personajes variopintos en un cuadro impresionista, hecho de digresiones, anécdotas y análisis literarios de obras clave, como 'À rebours'.
Joris-Karl Huysmans, Guy de Maupassant, Oscar Wilde, Marcel Proust, Edmond de Goncourt, Whistler, Léon Daudet… El más desconocido es Jean Lorrain, periodista y novelista fallido que sacaba de quicio a todos sus contemporáneos. Al tiempo que repasa las relaciones entre Gran Bretaña y Francia —ahora que no pasan por su mejor momento— Barnes va saltando de un tema a otro, estirando de un hilo interesante y dejándolo abierto, como por ejemplo la oposición entre Samuel Pozzi, darwinista y abanderado de una verdad científica, y su padre, el antropólogo Benjamin Pozzy, que defendía una verdad evangélica e inamovible. Más bien, pues, sería un libro 'collage' hecho con materiales a veces dudosos, básicamente chismorreos de los cuales tampoco se citan las fuentes, y aquí el propio autor reflexiona sobre el cotilleo, afirmando que revela más el carácter de quien lo difunde que sobre quien lo motiva.
Noticias relacionadasEl autor se pierde en elucubraciones sobre la sexualidad de figuras como Sarah Bernhardt (¿era ninfómana o padecía alguna patología que le impedía tener orgasmos?), o Montesquiou (¿era “sodomita” 'de facto'?), a veces punteadas por observaciones absurdas, como por ejemplo que los franceses se han considerado desde siempre menos homosexuales que los británicos, y por este motivo el sida “les sorprendió más”.
El libro, que no deja de ser una deliciosa zambullida vivificante en las aguas burbujeantes del cambio de siglo, incluye las estampas de la colección Felix Potin como un pasillo de retratos en sepia de una sociedad hipócrita, pero aún así animada por un espíritu optimista cuyo representante máximo es Pozzi, que encarriló el siglo XX hacia el progreso médico.
'El hombre de la bata roja' / L'home de la bata vermella'
Autor: Julian Barnes
Traducción: Jaime Zulaika / Alexandre Gombau
Editorial: Anagrama / Angle
336 / 300 páginas 21,90 euros
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Sistema público Reforma de las pensiones en España y Francia: en qué se parecen y en qué se diferencian
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Alto Mijares Un incendio forestal entre Castellón y Teruel avanza sin control tras quemar más de 1.000 héctareas
- RUPTURA CON VOX Ayuso teme manifestaciones en su contra promovidas por Vox durante la precampaña
- Previsión meteorológica El tiempo: este fin de semana llega una 'explosión' y los próximos días…
- Impulso comercial Vilanova i la Geltrú invertirá 1,5 millones de euros en cuatro años para reforzar el comercio de proximidad
- ÉL SIGUE DETENIDO La mujer raptada en Castellón huyó de una casa tras sufrir golpes y violaciones durante días
- Bailes Kpop La nueva academia de Barcelona para aprender las coreografías virales de TikTok