Desmontando mitos
5 obras que no hay que perderse de la exposición de Gaudí en el MNAC
Entre las 650 piezas que reúne la muestra seleccionamos algunas de las más significativas

Maquetas del desaparecido taller de Gaudí en la Sagrada Família. /
La ambiciosa exposición sobre Gaudí que puede verse en el MNAC hasta el 6 de marzo, comisariada por Juan José Lahuerta, director de la Cátedra Gaudí de la Universitat Politècnica de Barcelona, rompe muchos de los mitos y tópicos que rodean al genial arquitecto catalán. La muestra reúne 650 piezas, entre objetos arquitectónicos, de diseño y mobiliario, obras de arte, documentación, planos, postales, prensa y fotos originales. Entre ellas, destacamos estas cinco.

Recibidor de la Pedrera

Espectacular resulta el mueble recibidor del piso principal de la Pedrera, la Casa Milà. Es la primera vez que puede verse desde que en los años 60 fue desmontado y las piezas dispersadas en diversas colecciones. El equipo del MNAC ha logrado reunir de nuevo la mayoría de arquibancos, armarios, columnas y puertas correderas que lo componían y volver a recolocarlo según fotos de la época.

Muebles para el Palau Güell

Entre los tres grandes proyectos para su gran mecenas, el influyente miembro de la alta burguesía barcelonesa Eusebi Güell, como reflejo de su poder, está, además del Park Güell y de la iglesia para la Colònia (de la que solo se construyó la cripta), el Palau, en la ciudad vieja, en la hoy calle de Nou de la Rambla. Para la vivienda, Gaudí diseñó tres muebles, dos de los cuales brillan en la exposición con luz propia: un bello tocador para la mayoría de edad de la hija y una ‘chaise longue’ que lucía en un íntimo rincón del dormitorio matrimonial.

Tapiz de Josep Maria Jujol

Las obras Gaudí se acompañan de numerosas piezas de Josep Maria Jujol, quien le acompañó en muchas de ellas. Entre rejas, candelabros, un mueble espejo o un mueble archivador se alza imponente uno de los tres tapices gigantes que el arquitecto le pidió como decoración para los Jocs Florals de 1907, que colgaron en la Llotja. Llegaron al MNAC donados por el hijo de Jujol, plegados y pegados como si fueran hojaldre y muy deteriorados, pues habían sido concebidos como una obra efímera. El trabajo de restauración realizado por los técnicos del museo ha sido titánico. Aunque no se ha logrado recuperar la purpurina dorada que cubría algunas zonas, sí se aprecian perfectamente las cruces sangrantes.

Yesos y moldes para la Sagrada Família

En la reconstrucción de maquetas y piezas que se acumulaban en el taller –el “obrador”- de Gaudí en la Sagrada Família, incendiado durante la Guerra Civil, destacan en la muestra una serie de yesos que sirvieron para modelar las esculturas de la Sagrada Família. Utilizaba la técnica del vaciado de yeso sobre modelos reales, muchos desnudos, que hallaba por la zona (un pastor podía acabar siendo Pilato o un borracho en Judas), aunque como otros artistas también visitó el depósito de cadáveres y utilizaba animales muertos o cloroformizados para sacar el molde mientras dormían..

Fotografía del Park Güell para la exposición de parís de 1910
Fotos para la muestra de París de 1910

Inédita, como una gran columna de basalto para la iglesia de la Colònia Güell, que no llegó a utilizarse, es la colección de fotografías de gran formato de obras de Gaudí que formaron parte de la exposición de París de 1910 dedicada al arquitecto y que no se habían vuelto a exponer. La muestra, que se organizó gracias al patrocinio de Eusebi Güell, contó además con maquetas de yeso a escala natural y dibujos, aunque el artista parece que no demostró ningún entusiasmo y dejó la preparación del material, que se hizo en el taller de la Sagrada Família, en manos de sus ayudantes.

Columna de basalto para la Colònia Güell, que no llegó a utilizarse.
/'Gaudí'
Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)
Comisario: Juan José Lahuerta
Hasta el 6 de marzo de 2022
Fascinación pop por Gaudí
- Una ambiciosa exposición en el MNAC rompe mitos sobre Gaudí
- 5 obras que no hay que perderse de la exposición de Gaudí en el MNAC
- Gaudí, la mina de oro de Barcelona
- El Lego de la Sagrada Família: Qué hay detrás de la gran obra de Gaudí
- La Sagrada Família regala a Barcelona un "nueva estrella" de concordia
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Ajuste laboral El Corte Inglés ofrece por cambio de condiciones 20 días por año trabajado y máximo de 12 mensualidades
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- Reunión en Santo Domingo La XXVIII Cumbre Iberoamericana concluye con una ambiciosa Carta Medioambiental
- Renuncia de la directora Dimisión forzada en un colegio de EEUU tras enseñar el "pornográfico" David de Miguel Ángel
- La Final Four de Gerard Piqué Kings League: partidos, equipos clasificados y jugadores, en directo
- SEPRONA DE SEGORBE Cuatro investigados por presuntamente provocar el incendio de Castellón y Teruel
- CUMBRE IBEROAMERICANA Sánchez anuncia inversión social en América Latina durante la presidencia española de la UE