Crítica de música
Un Händel brillante inaugura el ciclo Palau Ópera
'Radamisto' se ofreció en versión de concierto con Emöke Baráth, Philippe Jaroussky e Il Pomo d’Oro

El contratenor Philippe Jaroussky en un momento de ’Radamisto’, ópera de Händel que interpretó en el Palau de la Música con Il Pomo d’Oro. /
'Radamisto' (HWV 12, 1720), ópera en tres actos de Händel, inauguró el miércoles el nuevo proyecto Palau Ópera del auditorio modernista que nace con vocación de convertir a este escenario en el templo barcelonés de la ópera barroca. Esta nueva aventura no podía haber tenido mejor comienzo al llegar servida por un grupo de cantantes especialistas junto a los virtuosos componentes de esa joya de la interpretación de la música del siglo XVIII que conforman Il Pomo d'Oro, conjunto que nuevamente triunfó dirigido desde el clave por un eficaz y creativo Francesco Corti.
Revisada por Händel para posteriores representaciones ya con el castrado Senesino como principal estrella, 'Radamisto' corrió la misma suerte que la mayoría de las obras de ese periodo, siendo olvidada por más de 250 años, pero el tirón del barroco ahora la ha devuelto al repertorio. En este estreno se ofreció con certeros cortes y algunas arias alternativas, pero sin eliminar personajes. Emöke Baráth fue la gran triunfadora: desde su primera aria impuso ese nivel interpretativo mayúsculo al que tiene acostumbrado al público barcelonés, con un fraseo enérgico, sin problemas de tesitura y pianísimos impecables. Su aria 'Dopo l'orride procelle' fue un momento mágico hasta llegar con total seguridad a esa aria de bravura que es 'Sposo ingrate, parto' luciendo un magistral control del 'fiato' y gran sentido dramático del ornamento.
Jaroussky, de menos a más
Noticias relacionadasPhilippe Jaroussky comenzó con tiranteces que no desaparecieron hasta la segunda parte; se le veía incomodo, pero su talento y expresividad conquistaron gracias a su absoluto dominio de las agilidades tal y como demostró en, por ejemplo, 'Perfido, di a quell'empio tiranno' o en 'Vanne, sorella ingrata'. Convincente la Zenobia de Marie-Nicole Lemieux, con unos graves algo inestables en 'Son contenta di morire' pero maravillosa en la cavatina 'Quando mai, spietata sorte'. La aportación española del reparto, el Fraarte de Alicia Amo, tuvo momentos fantásticos, como su aria 'Mirerò quel vago volto', luciéndose en las agilidades de 'S’adopri il braccio armato'. Anna Bonitatibus como Tigrane se impuso en la coloratura y en su saber decir en un aria tan hermosa como 'La sorte, il ciel, amor', con escalas que recuerdan a 'Rejoice' de 'El Mesías'.
Zachary Wilder, de un canto más bien irregular, tuvo buenos momentos como en su aria 'Strage, morti, sangue', con una coloratura ágil pero poco timbrada, junto a Renato Dolcini como un Faresmene convincente, de atractivo timbre, buena coloratura y fraseo teatral.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- En la calle de Diputació Muere un niño al precipitarse por un patio de luces en el Eixample de Barcelona
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Armas de fuego Al menos 6 muertos y 24 heridos en un desfile del 4 de julio en Illinois
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Minuto a Minuto 'Masterchef 10', gala 11 en directo: los concursantes tendrán que enfrentarse a las subastas
- Verificat De Twitter al Congreso: la historia del bulo sobre el Mundial de Catar
- BONOLOTO HOY Bonoloto: Sorteo del lunes 4 de julio de 2022
- Tenis Nadal evita las sorpresas y entra en cuartos de Wimbledon
- Viaje a Catalunya Los premios Princesa de Girona piden a los docentes que "enganchen" a las niñas a las ciencias