TORNEO DE WIMBLEDON
Estreno en BCN
El Liceu recupera 'La nit de Sant Joan', un ballet de Robert Gerhard
El compositor la creó por encargo de los Ballets Rusos pero nunca se estrenó y ahora llega al Foyer en una versión de cámara con coreografía de Antonio Ruz

Una escena de ’La nit de Sant Joan’, ballet con música de Robert Gerhard y coreografía de Antonio Ruth.
Entre entre 1936 y 1939 Robert Gerhard (Valls, 1896 - Cambridge, 1970) creó la partitura del ballet 'La nit de Sant Joan' por encargo de los Ballets Rusos de Montecarlo. La Guerra Civil española primero y la Segunda Guerra Mundial después impidieron que la obra viera la luz tras la disolución de la compañía. A partir de este viernes y hasta el domingo el Liceu la recupera con una coreografía de Antonio Ruz, Premio Nacional de Danza 2018. El Foyer adaptado para unas 200 personas, acoge una versión de cámara con música a piano en directo interpretada por Miguel Baselga y siete bailarines solistas: Melania Olcina, Elia López / Verónica Garzón, Carmen Fumero, Begoña Quiñones, Pau Aran, Miguel Zomas y Julián Lazzaro. "He intentado mantener el espíritu de lo que buscaba Léonide Massine, un ballet inspirado en las danzas y fiestas populares catalanes del Pirineo", ha destacado Ruz, que sigue de manera fiel el guion de Ventura Gassol cuyo segundo acto transcurre en un bosque mágico. "Es como la versión pirenaica de 'Sueño de una noche de verano'' de Shakespeare", admite Ruz.
Massine a la cordobesa
Se ha sentido como "un 'massine' cordobés", bromeó, porque "respeto su esencia: su perfume cubista, reminiscencias académicas, el círculo alrededor del fuego, las diagonales, el trabajo de manos, el hieratismo y el trabajo frontal. Pero me he dejado llevar por la libertad porque el objetivo es hacer algo que transforme al público actual y tiene una mirada de hoy", añade. No se trata de una recuperación arqueológica pero sí historicista.
Noticias relacionadasRuz ha trabajado la traslación a escena de la compleja música de Gerhard con Baselga. "Poesía, magia y el fuego del amor, sobre todo, destacan en esta pieza". Con ello en mente y con el personaje de Cupido como hilo conductor ha elaborado una obra que recupera la idea original del vestuario y de los telones de Joan Junyer. Sus bocetos y en cartas entre él y el compositor han servido de base para el trabajo de la figurinista Rosa García Andujar. La obra tendrá cinco funciones durante tres días un auténtico 'tour de force' para los bailarines.
No es la única recuperación de esta pieza que se ha realizado coincidiendo con el 50 aniversario del la muerte de Gerhard y el 125 de su nacimiento. Miquel G. Font frente al Ballet Contemporani de Catalunya y el pianista Miquel Villalba han estrenado también 'Focs de Sant Joan'.
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- Mala crítica El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Movilidad El mosqueo de una mujer en silla de ruedas en el metro de Barcelona | Vídeo
- Alunizaje Espectacular robo en una tienda del centro de Mataró
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- Listo para la batalla Nadal luce su mejor tenis para entrar en los octavos de Wimbledon
- SUELDAZO ONCE El Sueldazo de la ONCE: Sorteo del sábado 2 de julio de 2022
- BONOLOTO HOY Bonoloto: Sorteo del sábado 2 de julio de 2022
- Inmigración Investigar la tragedia de Melilla
- Investigación por homicidio Fallece la mujer acuchillada por su yerno en Badia del Vallès