Nueva economía
Balenciaga lanza una línea de ropa virtual en Fortnite
La firma de alta costura refuerza su colaboración con el popular videojuego, donde la compra de accesorios para personajes digitales se está convirtiendo en un jugoso negocio

La línea de ropa virtual que Balenciaga ha lanzado en Fortnite / Epic Games


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
La moda y la alta costura apuestan cada vez más por los videojuegos. Este lunes la firma Balenciaga ha anunciado una nueva colaboración con Fortnite que incluye el lanzamiento de una línea de ropa virtual para vestir a los personajes de este mundo digital, pero también otras novedades.
La casa de moda fundada por el diseñador español Cristóbal Balenciaga contará con una tienda virtual dentro del popular videojuego de estrategia militar en el que los jugadores podrán adquirir cuatro tipos de vestido (conocidos como ‘skins’) pero también accesorios como mochilas, picos en forma de zapatilla o productos cosméticos virtuales.
Por otro lado, la firma, una de las más caras del mundo, también lanzará una serie de prendas de ropa y accesorios físicos que sí podrán comprarse en el mundo real en tiendas de Nueva York, Tokio, Londres o Seúl. Hay sudaderas que llegan a los 895 dólares, camisetas por 500 y gorras por 300. A pesar de ese precio, la marca se ha popularizado entre jóvenes, especialmente por el uso que han hecho futbolistas y artistas de sus prendas. En Fortnite, Balenciaga busca conectar con ese público.
Una nueva economía
La apuesta de la compañía por adentrarse en el mundo de los videojuegos no es algo nuevo. El pasado diciembre ya creó un videojuego para presentar su colección de otoño 2021. En mayo, Gucci llegó a un acuerdo de colaboración con la plataforma Roblox para crear un jardín virtual customizado con sus productos y, en 2019, Louis Vuitton creó ‘skins’ para personajes de otro popular videojuego, el League of Legends.
Con ello, esas firmas buscan nuevos lenguajes comunicativos para popularizar sus marcas y para vincular la publicidad virtual con el mundo real. Sin embargo, la apuesta tiene un claro componente económico, y es que en el mundo virtual de los videojuegos se está dando la eclosión de una nueva y emergente economía.
Cada vez son más empresas las que dan el salto a esa realidad paralela para impulsar un negocio que no para de crecer. Se estima que Fortnite gana entre 3.000 y 5.000 millones de dólares al año con la venta de ropa virtual, más de lo que generan firmas como Prada o Dolce & Gabanna. Eso hace que, según el estratega e inversor Matthew Ball, el videojuego sea ya “una de las empresas de ropa más grandes del mundo”. Abrir las puertas a Balenciaga acentúa más ese salto hacia lo que puede ser el futuro de internet.
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- El misticismo barroco de Zurbarán dialoga con artistas contemporáneos en el MNAC
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- Borja Cobeaga: 'Desde que soy padre, entiendo mejor a quienes deciden no serlo
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos