El pódcast de EL PERIÓDICO
El libro de la semana
Crítica de 'Los vencejos', de Fernando Aramburu: ahogarse con las esencias de la nada
El escritor donostiarra cambia de registro en esta espléndida novela humanista que sigue al fenómeno 'Patria'

El escritor donostiarra Fernando Aramburu, este lunes en el Instituto Cervantes de Madrid. /
Nunca es fácil rehacerse de un éxito sin paliativos como 'Patria', avalado por millones de lectores (por no hablar de la teleserie que inspiró) y convertido en fenómeno social. La expectativa generada podría haber sido inhibitoria para el autor, pero por fortuna no ha sido así y Fernando Aramburu ha compuesto, cambiando de registro, casi diría invirtiendo las claves de 'Patria', una novela perdurable. Si allí el protagonismo y el drama eran colectivos, la sociedad vasca fracturada por el terrorismo etarra, aquí se concentra en un individuo y en su intimidad desahuciada; si allí apenas había margen para desplegar la paleta humorística del autor (desde la ironía al sarcasmo), aquí brilla como había hecho en 'Viaje con Clara por Alemania'. Si allí el eje directriz fue el tiempo (la génesis del odio, la acción terrorista, las secuelas…), aquí es el espacio urbano de Madrid donde el narrador se mueve como un peón irrelevante en un tablero de ajedrez.
El peón es Toni, un hombre de 54 años, profesor de Filosofía en un instituto, que acumula un monto de frustraciones de tal magnitud que ha decidido, serenamente, suicidarse en un año, el 31 de julio de 2019, cuando vuelvan los vencejos. Poco a poco han ido esfumándose los alicientes para seguir vivo, aunque tampoco sabe con certeza por qué prefiere estar muerto. Con el fin de averiguarlo, se impone escribir cada día de ese año terminal: esas anotaciones conforman la novela: 365 más un apunte final. Este diario íntimo evita el tono lúgubre o elegíaco y va armando, pieza a pieza, el puzle de un autorretrato tridimensional de Toni, con su peripecia cotidiana trufada de evocaciones y juicios, de modo que en él se conjugan a la perfección presente y pasado, vivencia y reflexión. De este modo sabemos que estuvo casado con una presentadora de televisión (Amalia), con la que tuvo un hijo corto de entendederas (Nikita) que se encaprichó de una perra (Pepa), el único ser que ahora le provee de compañía. El afecto sin alharacas lo obtiene de Patachula, el amigo fidelísimo que perdió un pie en los atentados yihadistas de Atocha -de ahí el apodo secreto con que lo nombra- y cuyo estado depresivo, compatible con su rabioso vitalismo y su carácter invasivo, le lleva a secundar a Toni: también él espera los vencejos.
Hartazgo y declive
Noticias relacionadasLa novela recorre la cuenta atrás hacia la muerte voluntaria -como prefiere llamarla Patachula-, mientras Toni se va desprendiendo de su biblioteca y sus pertenencias y experimenta el chocante efecto rebote de que la vida recobre alguno de sus consuelos (el sexo, omnipresente, como una embarazosa necesidad fisiológica). La súbita reaparición de una antigua novia, Águeda, y su perro Toni introduce un factor inesperado en la lenta caída en el abismo, a lo largo de la cual vamos encontrando opiniones contundentes: la degradación de la enseñanza, la mediocridad de la clase política, el hartazgo del 'procés' y un sinnúmero de asuntos. La profundidad del desencanto solo es comparable con la derrota de su vida privada: el padre opresivo, la madre pegona, el hermano resentido, la ex odiosa, el hijo bobo... Y en ese paisaje de ruinas, Aramburu insufla en su personaje un sentido del humor que mitiga su fatiga existencial y una empatía con los desvalidos que lo mantiene atado a la vida.
Es esta una espléndida novela humanista sobre la dignidad y la esperanza, disueltas en la espera de esos vencejos que son los mismos que revolotean en torno al campanario en el poema 'Muerte de Abel Martín' de Antonio Machado. Los dos filósofos imaginarios, Abel Martín y Toni, pueden rogar al Señor inexistente que les ahogue de esta mala gritería con las esencias de la Nada.
Los vencejos / Els falciots
Autor: Fernando Aramburu
Traducción (cat.) : Cristina Sala, Jordi Boixadós, Núria Parés
Editorial: Tusquets / Columna
704 / 672 paginas / 22,90 euros
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Seguridad vial Los nuevos cambios para el reconocimiento médico del carnet de conducir que llegan en 2023
- Tribunales El autor del disparo mortal a un ganadero en Badajoz: "Tropecé y se me escapó el tiro"
- Agresión sexual Un Juzgado de Violencia de Género de Murcia tramita la primera violación a un hombre trans
- Tres décadas después Los Mossos d'Esquadra estrenan nuevo uniforme este viernes
- Terrorismo El yihadista de Girona planeaba atentar en cualquier playa de la costa valenciana
- Consejos El truco de la botella para eliminar la humedad de tu casa: solo necesitas un punzón y un envase