Estreno de cine
Crítica de 'Free Guy': rebeldía de cartón piedra
Filme carente de identidad visual y anodino tanto a la hora de orquestar acción como a la de hacer comedia

Aunque 'Free Guy' ha basado buena parte de su campaña promocional en el hecho de ser el único blockbuster del verano que no está basado en una propiedad intelectual preexistente, en realidad su metraje apenas contiene un ápice de originalidad; en su mayoría es una colección de referencias a videojuegos como 'Fortnite' y 'Grand Theft Auto' y películas como 'Matrix', 'Atrapado en el tiempo', 'Rompe Ralph', 'Ready Player One' y 'Están vivos'. Como ocurre en el 'El show de Truman', además, su protagonista descubre horrorizado que toda su realidad es una mentira; que, en lugar de un ser humano, no es más que uno de esos personajes secundarios de los videojuegos cuyo único cometido es rellenar los márgenes de la pantalla.
Mientras contempla cómo su héroe experimenta un despertar similar al de Neo y decide tomar las riendas de su destino, la película plantea varias cuestiones interesantes -sobre la ética de la inteligencia artifical, sobre la falta de ideas que la industria del entretenimiento aqueja- que, eso sí, luego no se molesta en explorar. Y si por un lado se erige en defensora del individualismo frente a las convenciones sociales, por el otro se muestra carente de identidad visual y anodina tanto a la hora de orquestar acción como a la de hacer comedia.
Pero lo más molesto de 'Free Guy' son su cinismo y su hipocresía: 'Free Guy' predica contra los 'remakes' y las secuelas pese a estar distribuida en todo el mundo por la compañía que más recurre a ese tipo de reciclaje artístico, y critica la ultraviolencia promovida por los videojuegos al tiempo que sin dejar de regodearse en ella para deleite del espectador.
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- Hollywood no planta esta vez cara a Trump
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Cap Butaca Buida se supera en su segunda edición con 71.441 espectadores