Cita cinematográfica
Grandes del cine español desembarcarán en el Festival de San Sebastián
Icíar Bollaín, Fernando León de Aranoa, Alejandro Amenábar, Daniel Monzón, Paco Plaza y Jonás Trueba serán los protagonistas de la 69ª edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 17 al 25 de septiembre

Icíar Bollaín, posa en la presentación de ’La boda de Rosa’, en el Festival de Málaga, el pasado agosto. / JOSÉ LUIS ROCA


Beatriz Martínez
Beatriz MartínezPeriodista
Periodista cultural y crítica de cine.
El cine español será uno de los grandes protagonistas de la próxima edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 17 al 25 de septiembre. Si el año pasado se caracterizó por la escasez de títulos de nuestra cinematografía a causa de la pandemia (muchas de las producciones no pudieron terminar a tiempo), en esta ocasión el escenario es completamente distinto y la presencia resulta contundente. Las películas seleccionadas corresponden a autores consolidados, hay pocas sorpresas en ese sentido: Icíar Bollaín, Fernando León de Aranoa, Paco Plaza y el más joven, aunque ya veterano en el certamen, Jonás Trueba. Fuera de concurso, otro gran nombre, el de Daniel Monzón.
De nuevo la presencia masculina supera a la femenina y como sorpresa estimulante, la inclusión de una película de género de terror en la sección oficial.
Bollaín y ETA
Thank you for watching
Bollaín, después de participar hace unos años con 'Yuli' y de haber conseguido un enorme éxito popular con su anterior 'La boda de Rosa', presentará 'Maixabel', protagonizada por Blanca Portillo y Luis Tosar que gira en torno al encuentro entre un exmiembro de la banda terrorista ETA y la esposa de uno de los hombres a los que asesinó, Juan María Jáuregui. El guion lo firma Bollaín junto a Isa Campo y la banda sonora es de Alberto Iglesias.
Fernando León de Aranoa vuelve a reencontrarse con Javier Bardem después de 'Los lunes al sol' y 'Loving Pablo' en 'El buen patrón', en la que el intérprete encarna a un empresario que tendrá que resolver todos los problemas que surjan entre sus empleados justo el día en que una comisión lo visita para valorar si merece un premio a la excelencia.
Espiral terrorífica
'La abuela' supone el encuentro entre Paco Plaza y Carlos Vermut, que firma el guion, y gira en torno a la relación entre una joven que trabaja como modelo y que tiene que abandonar su vida en París para cuidar de su abuela enferma que acaba de sufrir un derrame cerebral. A partir de ahí nos introduciremos en una espiral terrorífica que utiliza los mecanismos del cine de terror para hablar de uno de los grandes miedos de nuestra sociedad: envejecer.
Por último, Jonás Trueba (la única apuesta 'indie') regresa a la competición con 'Quién lo impide', que toma su título de una canción de Rafael Berrio y recoge las reflexiones de muchos jóvenes durante y después del confinamiento por la pandemia.
Fuera de concurso también podrá verse lo nuevo de Manuel Martín Cuenca, 'La hija', un 'thriller' que gira en torno a una niña de 15 años que se escapa de un centro de menores y se esconde con una pareja a la que da vida Patricia López Arnaiz y Javier Gutiérrez, que ya protagonizó la anterior película del del director, 'El autor'.
La novela de Cercas
La clausura correrá a cargo de 'Las leyes de la frontera', la adaptación que ha hecho Daniel Monzón de la novela de Javier Cercas que nos introduce en el universo quinqui en la Barcelona de finales de los 70 a través de la mirada de unos jóvenes que se dedican a la delincuencia. Y una pequeña sorpresa, en la gala de inauguración se proyectará el cortometraje de Carlos Saura 'Rosa Rosae. La Guerra Civil', un homenaje a los niños de la contienda a partir de la canción homónima de José Antonio Labordeta y de dibujos intervenidos y pinturas del propio cineasta.
Por último, Alejandro Amenábar presentará la serie que ha hecho para Movistar +, 'La fortuna', una aventura que sigue los pasos de un pirata saqueador de fondos marinos. Adaptación de un cómic de Paco Roca que cuenta en el reparto con figuras internacionales como Stanley Tucci.
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- Borja Cobeaga: 'Desde que soy padre, entiendo mejor a quienes deciden no serlo
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos
- Katharina Wagner: 'Llamarse Wagner es una bendición y una maldición al mismo tiempo