Arranque con danza y lírica
Cartel de lujo para celebrar los 40 años del Festival de Torroella
Joyce DiDonato, Jakub Józef Orliński, Joaquín Achúcarro, Maria João Pires, Daniel Hope e I Musici, cabezas de cartel del certamen ampurdanés

Maria João Pires / EL PERIÓDICO


Pablo Meléndez-Haddad
Pablo Meléndez-HaddadEsta noche levanta el telón el Festival de Torroella de Montgrí (Girona) que sigue celebrando sus cuatro décadas de existencia, efeméride que se cumplía el pasado año pero que el covid-19 impidió conmemorar como se merecía. El caso es que el certamen que dirige Montse Faura y organiza Joventuts Musicals de esa localidad ampurdanesa ha puesto este verano toda la carne en el asador para satisfacción de sus incondicionales, que degustarán su propuesta artística hasta el próximo 22 de agosto.
Será Stravinsky y su célebre ‘Consagración de la primavera’ quien arranque la propuesta en el Espai Ter, aunque no lo hará la inmortal partitura en solitario, sino el espectáculo para el que fue concebido, una coreografía. Será el Ballet Contemporani de Catalunya que dirige Miquel G. Font el que dé vida a una obra que será interpretada a dos pianos por Jordi Masó y Miquel Villalba con coreografía de Font. La pieza se complementa con ‘Els focs de Sant Joan’, con música de Robert Gerhard coreografiada también por Miquel G. Font.
Una grande de la lírica
Este sábado debutará en Torroella una de las grandes voces de la lírica internacional, la mezzosoprano Joyce DiDonato, quien interpretará una cantata de Haydn y escenas de óperas de Vivaldi, Hasse y Händel, debutando además tres de los cinco ‘Wesendonck Lieder’ de Richard Wagner. En el apartado vocal también se proponen actuaciones del contratenor polaco Jakub Józef Orliński, estrella mediática que debuta en el Festival el 15 de agosto presentando su disco ‘Facce d’amore’, y el grupo español La Galanía que, junto a la soprano Raquel Andueza, celebrarán su 10º aniversario con un programa confeccionado con las preferencias musicales de los 15.000 seguidores del conjunto en redes sociales. La cita es el 7 de agosto.
Solistas de excepción
Como no podía ser de otra manera, vuelve al Festival un clásico de la programación, el pianista Joaquín Achúcarro, y lo hace con un menú que incluye obras de Brahms, Liszt, Rajmaninov, Ravel y Scriabin. Habrá más solistas de excepción, como la pianista portuguesa Maria João Pires, el violinista británico Daniel Hope, el violonchelista madrileño Pablo Ferrández o el pianista mahonés Marco Mezquida, a quienes se unen conjuntos de tanto prestigio como la Capella de Ministrers, el Quartet Gerhard, Forma Antiqva, el Kitgut Quartet de Amandine Beyer, el Trío Da Vinci, los célebres I Musici, La Maquine -con el programa familiar ‘Parade. El circo de los valientes’-, la Simfònica del Vallès, el quinteto Spanish Brass o el Conductus Ensemble.
Además de comenzar con la programación, este viernes se inaugurará en el Museu de la Mediterrània la última etapa de la exposición ‘De la Iglesia al Auditorio’, que documenta las cuatro décadas de trayectoria de esta convocatoria imprescindible del panorama estival del país.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- El Último de la Fila regresará con una gira en 2026
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- El Espacio Inmersa de Barcelona acoge la mayor exposición del Titanic con 200 piezas originales