Crítica de teatro
'Liebestod': la Liddell a primera sangre
La creadora española más internacional lleva al ruedo del Lliure su epopeya torera vestida de sacrificio ritual

Angélica Liddell, en un momento de la representación de ’Liebestod’ /
Hubo un tiempo, que parece lejano, en que la hoy idolatrada Angélica Liddell cargaba contra la injusticia social (‘Mi relación con la comida’, 2005), o contra los asesinatos machistas de México (‘La casa de la fuerza’, 2009). Ahora su teatro vive más de puertas para adentro, introspección y elucubraciones. Después de las expresivas elegías a la muerte de sus padres, su nuevo espectáculo vuelve al juego de la provocación que ya vimos el año pasado en 'The Scarlet Letter', también para el Grec.
Recién estrenado en Aviñón, ‘Liebestod’ remite a “la muerte de amor” wagneriana, y se acompaña del tremendista subtítulo ‘El olor a sangre no se me quita de los ojos Juan Belmonte’. Que nadie espere un biopic del matador. Los referentes combinados se estiran como chicles hasta formar esa masa compacta y por momentos impenetrable que es el teatro liddeliano, más diáfano en un segundo visionado.
Tras elevar el toreo a la categoría de ejercicio espiritual, la directora y oficiante principal se practica cortes en piernas y brazos, expone otra vez su sangre mientras de fondo suenan Las Grecas. Enlutado simbolismo cristiano y música sacra aportan un aire de misa, el sacrificio de la artista frente a su público. En la siguiente escena aparece un toro, augurio de la muerte, Tristán frente a Isolda. Pero el animal petrificado no la embiste a pesar de las provocaciones.
Interminable monólogo
Noticias relacionadasEl ritual sigue con un harakiri transfigurado en interminable monólogo. La tercera persona confesional sirve para despotricar contra “un mundo que llega a su fin”. Desprecia la mediocridad de sus seguidores, a los actores, denuesta la educación laica e incluso “la diarrea de lo sostenible”, y que no falte una buena dosis de misoginia, que da titulares. Se acusa de hartar al público con su putrefacción mientras se jacta de buscar el hastío en el que “nace el horror”.
Su malditismo se apoya en Genet, Rimbaud, Artaud... ese martirologio desnudo de moral que le sirve de capote, aunque no lo necesite. Su dominio de la escena es incuestionable, con una presencia casi hipnótica entre la sacerdotisa y la bufona. No falta alguna pincelada de genialidad en el plano plástico, como cuando trasforma el ruedo ocre en un homenaje al pintor Bacon, vacuno descuartizado mediante. Y es que aunque hoy se regodee en sus abruptos reaccionarios, nadie iguala en intensidad a la Liddell.
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Pensión Los jubilados están de enhorabuena: ya pueden reclamar este dinero a Hacienda
- Transporte público Estas estaciones de metro de Barcelona estarán fuera de servicio el 28 y 29 de marzo por la noche
- Sumario del caso Los mensajes entre el amigo de Dani Alves y la prima de la víctima la madrugada de la violación
- Investigación científica Dos estudios apuntan que consumir almendras podría revertir la prediabetes
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Tenis Nadal: "No se cuando volveré a jugar"
- La desgarradora solicitud de Fayna Bethencourt para que detengan al Yoyas
- Consejo de Ministros Francisco Martín Aguirre será el nuevo delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid
- Polémica Génova desautoriza la comida de la líder del PP balear con un exdirigente condenado por corrupción