Festival de Cannes
La angustia 'millennial' según Jacques Audiard
El director francés, con 'Les Olympiades', y Sean Baker, con 'Red Rocket', dan nuevas pruebas de su talento para narrar historias sencillas de manera extraordinaria

Presentación de 'Red Rocket' en Cannes / Ian Langsdon / EPA


Nando Salvà
Nando SalvàOficialmente -o casi-, Jacques Audiard dirige películas que exploran, entre varias otras cosas, los mecanismos de la masculinidad. También se lo conoce y celebra como un autor de género, cuyo cine no transcurre exactamente en el mundo real sino en una versión mitificada del mismo. Y por eso la ficción con la que compite para ganar la Palma de Oro por segunda vez -la primera la obtuvo con ‘Dheepan’ (2015), violento 'thriller' sobre un inmigrante esrilanqués que se toma la justicia por su mano- es un inconfundible cambio de registro. ‘Les Olympiades’ es una película femenina en su mayoría y feminista en su totalidad, que acompaña a tres personajes ubicados en el barrio más multicultural de París para contemplar a la generación 'millennial' a través de su fluidez sexual, su convivencia con el ‘cyberbulling’ y las 'apps' de citas y sus problemas afectivos con sus mayores. Y que, en el proceso, deja muy clara una cosa acerca de su director: cuando alguien tiene talento para contar historias, puede contarlas de maravilla sobre cualquier cosa.
A diferencia de Audiard, el neoyorquino Sean Baker repite método. Su nuevo largometraje, ‘Red Rocket’ -también presentado hoy a concurso en Cannes-, se parece en varias cosas al inmediatamente previo, ‘The Florida Project’ (2017): también está rodado con un estilo naturalista, cuenta con un reparto compuesto en su mayoría por intérpretes no experimentados y funciona como retrato elocuente y nada tremendista de esa América traicionada por los políticos que les prometieron la luna. De hecho su personaje principal, un actor porno acabado que regresa al pueblo de Texas donde creció, no es sino un trasunto de Donald Trump: un tipo que se pavonea de éxitos que en realidad no cosechó, que engaña a los demás gracias a su habilidad para decirles lo que necesitan oír y cuya fachada apenas logra esconder su naturaleza machista, violenta y parasitaria. El tipo es, en resumen, una sabandija. Y mientras lo guía por el camino que lo conducirá a probar su propia medicina, Baker -secundado por el estupendo trabajo del actor Simon Rex, hasta ahora conocido únicamente gracias a la saga ‘Scary Movie’- vuelve a cuestionar de forma liviana pero contundente esa idea romántica y falaz llamada Sueño Americano.
Aires de importancia
Tanto ‘Les Olympiades’ como ‘Red Rocket’ son historias sencillas extremadamente bien contadas y, por tanto, justo lo contrario que la tercera candidata a la Palma de Oro presentada hoy. ‘The Story of My Wife’ es el nuevo trabajo de la húngara Ildikó Enyedi, que obtuvo el Oso de Oro de la Berlinale de forma más que discutible gracias a ‘En cuerpo y alma’ (2017) -ese premio quizá sea la única explicación de su inclusión en la competición-, y narra con exhaustivo detalle las pueriles angustias sentimentales de un capitán de barco completamente iluso con el fin de recordarnos la importancia de dejarse llevar en la vida, o algo parecido. Su pesadísimo metraje, su solemne ambientación de época y sus aires de importancia intentan convencernos de lo contrario, pero de ningún modo lo logran: es una película insignificante.
- Coque Malla: 'Creo que el reinado del reguetón y lo urbano vacuo se está resquebrajando
- Johnny Depp invoca a Modigliani para reinsertarse: 'Los últimos tiempos han sido a ratos hermosos y a ratos demenciales, pero no le guardo rencor a nadie
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Lady Gaga vuelve a Barcelona siete años después: anuncia dos conciertos en el Palau Sant Jordi en octubre
- Lolita Flores protagoniza 'Mallorca Confidencial', un thriller sobre drogas, familia y supervivencia: 'Es un orgullo que el cine se haya acordado de mí, yo nunca me he olvidado de él
- María Dueñas rastrea las huellas perdidas de los ‘pieds-noirs’ españoles: “La emigración ha estado ahí desde que el mundo es mundo”
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado
- Anagrama suspende de forma indefinida la distribución del libro sobre Bretón