Crítica de cine
'En un barrio de Nueva York': un soplo de aire fresco
La adaptación del musical de Lin-Manuel Miranda es una película romántica y ardiente, exuberante y embriagadora, optimista y llena de vida y, por tanto, idónea para ayudarnos a dejar atrás lo sufrido durante los últimos 15 meses
'En un barrio de Nueva York'
****
Dirección Jon M. Chu
Intérpretes Anthony Ramos, Corey Hawkins, Melissa Barrera
Duración 143 minutos
Estreno 18 de junio de 2021
Basada en el primer musical de Broadway creado por Lin-Manuel Miranda, ‘En un barrio de Nueva York’ es una película romántica y ardiente, exuberante y embriagadora, optimista y llena de vida y, por tanto, idónea para ayudarnos a dejar atrás lo sufrido durante los últimos 15 meses. Transcurre en una versión idealizada de Washington Heights, vecindario pobre y habitado por inmigrantes latinos que el director Jon M. Chu convierte en un inmenso patio de recreo lleno de actividad, y de sonidos y colores que chocan y se confunden; un lugar en constante cambio, cuyos residentes se renuevan de forma incesante y en el que, a lo largo de unos pocos días, el grupo de personajes retratados por la película se enfrentan a presiones como la dificultad de integración, el aumento de la gentrificación, la disminución de oportunidades y la búsqueda de eso que llaman sueño americano.
Mientras los contempla, ‘En un barrio de Nueva York’ no deja de moverse. La acción avanza de la mano de las canciones compuestas por Miranda, un surtido que contiene rap, salsa, merengue y soul y transmite una energía contagiosa, y por un ingenioso catálogo de coreografías en el que se detectan homenajes a Jacques Demy, Fred Astaire, Bob Fosse y Busby Berkeley. La cantidad de números musicales y de personajes a los que seguir es tal que, pese a los 143 minutos de metraje, las líneas argumentales quedan algo difusas, y lo mismo puede decirse de las alusiones a la discriminación racista que los inmigrantes sufren. De hecho, la película trata de celebrar a la comunidad latina sin ahondar en los aspectos más amargos del mundo real. Es una fantasía llena de personajes esencialmente nobles, de melodías que derrochan dulzura, y de argumentos para convencernos de la importancia de la solidaridad y la colaboración tanto en los buenos tiempos como en los malos, y para animarnos a que salgamos -en cuanto estemos todos vacunados, se entiende- a bailar a la calle. Lo dicho: la película perfecta para nuestro tiempo.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Con su mayoría absoluta El PP fuerza un nuevo pronunciamiento del Senado contra la amnistía y la condonación de la deuda
- Cambio de planes El Papa cancela su viaje a la cumbre del clima de Dubái COP28 por recomendación médica
- Bocados de vanguardia ¿Cuánto cuesta comer en el restaurante Disfrutar?
- Marruecos Sánchez llama a su homólogo marroquí para reimpulsar una hoja de ruta congelada por el ciclo político