Crítica de música
Raphael, con la fuerza de los mares en Pedralbes
El cantante arrasó en su recital de 60º aniversario de carrera, desplegando todo su poder en los clásicos de Manuel Alejandro, como ‘En carne viva’ y ‘Como yo te amo’
Si a otros artistas, la pandemia los ha empequeñecido, acorralándolos en el ‘set’ acústico y la banda recortada, en Raphael ha producido un efecto contrario: centelleante superproducción (con macropantalla de vídeo como telón de fondo), tropa de una quincena de músicos y coristas y, sobre todo, él mismo, genio y figura, dando un puñetazo sobre la mesa en cada estrofa. Abrió con ‘Ave fénix’, que le escribió Alberto Cortez, y hacia el final hizo suya ‘Resistiré’, del Dúo Dinámico, así que ya vemos de qué clase de actitud estamos hablando.
Seis meses después de sus pases en el Wizink Center, que tanto dieron que hablar, Raphael retomó en Pedralbes su gira de 60º aniversario de carrera rindiendo honores a su catálogo y deslizando algunos de los préstamos que integran su último disco, ‘6.0’. Piezas tomadas de otros cancioneros, como ‘Vivir así es morir de amor’ (Camilo Sesto), ‘Me olvidé de vivir’ (Julio Iglesias) o ‘Frente a frente’ (Jeanette), que se ajustaron a sus intensidades expresivas. Material que se hizo notar en el primer bloque del recital, donde ya se coló un clásico del calibre de ‘No vuelvas’.
Ligero, poco
Noticias relacionadasRaphael tiene su lado de ‘entertainer’, pero lo suyo es concienzudo y pone a prueba la categoría de ‘canción ligera’. ¿Ligera, ‘No puedo arrancarte de mí’, donde parecía que le extirpaban una muela en cada tirón del sufrido estribillo? ¿O ‘Cuando tú no estás’, con su serpenteante desconsuelo por una vida sin aire, una vida “sin Laura”? Sí que hubo simpáticas ligerezas con ese ‘Digan lo que digan’ con deriva electrónica ‘dance’, y el asalto a ‘Mi gran noche’, con “la la las” inducidos desde la pantalla de vídeo. Y en el indispensable ‘Escándalo’ insertado en los bises. Pero el corazón del concierto lo reservó Raphael a su cancionero ‘hardcore’, con fidelidad a atmósferas y contornos instrumentales, con todo su repertorio de zozobras del alma. Embestidas líricas con chorro de voz y algunas dificultades en notas altas.
Relieves provechosos en el ‘medley’ espiritual que conformaron ‘Ave María’, ‘Le llaman Jesús’ y ‘Aleluya’, con sus diálogos corales, y en piezas con la firma de Manuel Alejandro, como ‘Estuve enamorado’, ‘En carne viva’ y ese dardo contra las chafarderías llamado ‘Qué sabe nadie’. Y en esas dos que grabó primero Rocío Jurado y a las que él puso una impronta igualmente distintiva, ‘Se nos rompió el amor’ y ‘Como yo te amo’, cierre esta de más de dos horas de sesión (27 canciones), avasallándonos “con la fuerza de los mares” y “el ímpetu del viento”.
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Operativo policial Vídeo | Las imágenes de la jaula que han usado los Mossos para entrar en las casas ocupadas de la Bonanova
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Drogas El 76% del hachís decomisado el pasado año en Catalunya se interceptó en Tarragona
- Declaraciones en el Parlament La Generalitat asegura que los Juegos de Invierno no están en su "agenda política"
- Sanidad Asia sube la guardia frente a la ola de enfermedades respiratorias que sufre China
- "Fallos de seguridad" Francia prohíbe a sus ministros el uso de WhatsApp, Telegram y Signal