Generación de los 50
Muere a los 94 años el poeta y editor Enrique Badosa
Fue director literario de Plaza y Janés durante muchos años y crítico literario

Enrique Badosa, poeta, editor y crítico literario.
El poeta barcelonés Enrique Badosa ha fallecido este lunes a los 94 años, según han confirmado fuentes cercanas al autor.
Enrique Badosa (1927-2021) fue uno de los grandes poetas en lengua castellana que escribió desde Barcelona, admirado por otras poetas y querido de manera especial por Joan Margarit, J.V. Foix y Salvador Espriu, a los que tradujo al castellano.
Badosa ha sido, por encima de todo, un poeta a contracorriente dentro de la Generación del 50, pues luchó en un mar propio sin adscribirse ni a los autores de la órbita franquista ni a los de la órbita izquierdista en tiempos en que tan sólo se aceptaban estos dos bandos.
Como todo poeta, tuvo que desarrollar su profesión de letras al margen de la autoría, lo que le llevó a dirigir el contenido literario de Plaza & Janés al tiempo que ejercía como periodista cultural en El Noticiero Universal y, más tarde, en ABC, con miles de artículos de opinión.
En esos tiempos le fue concedido el Premio Adonais de la Real Academia y el Ciudad de Barcelona, entre otros; y también fue distinguido con el Francisco de Quevedo, el Fastenrath y el Premi José Luis Giménez-Frontín. Había recibido la Cruz de Sant Jordi y se le ofreció ser miembro de la Real Academia, pero declinó por problemas de salud.
Traducciones
Entre su obra destacan tres libros: "Trivium", queresume su ingente y casi inabarcable obra poética; "Mapa de Grecia", editado también en griego en repetidas ediciones; y "Sine tradire", una lección magistral de perfeccionismo en el arte de cómo hacer traducciones sin traicionar al autor. De "Mapa de Grecia" se extrajo el poema dedicado a Salamina, que figura en el monolito que en el mismo Salamina conmemora aquella legendaria batalla.
Según explicaba hoy Josep Moya-Angeler, sus amigos aún recuerdan el viaje en el que acompañaron a Badosa un 26 de septiembre, fecha de la batalla, en la que les narró la contienda con pasión como si Jerjes estuviera allí presente todavía.
Noticias relacionadasDeja como legado 21 libros de poemas, con predominio de la sátira en forma de epigramas, cinco libros de ensayos y once libros de poemas traducidos de autores en catalán, latín, francés, portugués y la poesía medieval, entre otros. A partir de sus 80 años escribió otro libro de reflexiones poéticas, "Ya cada día es más noche", una aplaudida reflexión sobre el imparable caminar hacia la muerte.
Vivió todavía catorce años más, trabajando a diario, dictando nuevos libros, resumiendo artículos y recibiendo a sus amigos.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas
- La chapuza de descanso del España-Italia ¿Qué hay detrás del cambio de Aitana y de la tensa charla de Montse Tomé?
- Tenis Rafa Nadal habla de su regreso: “Tengo y he tenido miedo, estoy en un terreno inexplorado”
- Neurociencias / Biología Evolutiva Los alimentos fermentados habrían propiciado el crecimiento del cerebro humano
- Según el INE El 70% de los niños de España tiene móvil a los 12 años: la pandemia avanza el primer 'smartphone'
- Inversión Última oportunidad para ganar dinero con las Letras del Tesoro: fecha de la última subasta del año