Estreno en el Mercat de les Flors
Manuel Liñán celebra el flamenco travestido en '¡Viva!'
"Cada persona ha de bailar como quiera, independientemente del género", afirma el aplaudido bailaor, coreógrafo y director granadino

Miguel Liñán y el resto de bailaores en ’¡Viva!’. /
Cuando era pequeño a Manuel Liñán (Granada, 1980), Premio Nacional de Danza 2017, le gustaba encerrarse en una habitación para disfrazarse de mujer y bailar como sentía por dentro, moviendo las manos y la falda, algo prohibido para los hombres. Treinta años después, ha triunfado con '¡Viva!', un espectáculo valiente y honesto protagonizado por seis hombres travestidos de bailaoras.
El tabú que de niño le impedía mostrarse como era salta por los aires en este canto a la libertad y a la diversidad que del 30 de abril al 2 de mayo recala en el Mercat de les Flors. Liñán reinvindica su compromiso con el baile entendido como un canal para expresar lo que uno siente más allá de su sexo biológico. "Siempre sentí atracción por el baile femenino", admite el bailaor, director y coreógrafo.
Placer prohibido
En 'Nómada' ya demostró su poderío con la bata de cola. En '¡Viva!', Premio Festival de Jerez 2016 y Premio Max del público 2020, ofrece cuadros muy diversos interpretados junto a Manuel Betanzos, Jonatan Miró, Hugo López, Miguel Heredia, Víctor Martín y Daniel Ramos, bailaores travestidos que comparten con él en escena aquel placer prohibido que sentía de pequeño disfrazándose con la ropa de su madre.
"El público y la crítica acepta el travestismo, cierto, pero en las redes sociales seguimos sufriendo insultos homófobos"
"Empecé a conocerme más bailando en un cuartito de mi casa", recuerda Liñán. "Pero aquel hecho tan íntimo debería haber sido público", afirma con ganas de normalizar y visibilizar la danza más allá de cualquier patrón de género. "No creo que sea justo no dejar bailar a los chicos con bata de cola en las clases de flamenco si eso es lo que quieren. Independientemente del género, cada persona tiene derecho a bailar como quiera y a aprender con la opción con la que se identifica. Algunas escuelas sí dejan hacerlo ya, las cosas están cambiando".
El debate hoy está más abierto en cuanto a la homosexualidad y la transexualidad, pero queda mucho camino por recorrer. "Aunque hemos evolucionado, se sigue señalando el travestismo. El público y la crítica lo acepta, cierto, pero en las redes sociales seguimos sufriendo insultos homófobos y eso que hablamos solo de un travestismo estético porque el aspecto sexual es algo íntimo. En mis espectáculos nunca hablo de con quien me acuesto".
"'¡Viva!' es un grito de guerra, una celebración y una reafirmación. Es como decir aquí: estamos y venimos fuertes"
Manuel Liñán
Contra toda ese muro de incomprensión Liñán responde como mejor sabe: bailando. "'¡Viva!' es un grito de guerra, una celebración, una reafirmación. Es como decir aquí estamos y venimos fuertes. ¡Viva el travestismo como opción estética!". Entre sus maestros destaca a Rafaela Carrasco. Con ella pudo acostumbrarse a manejar todos los complementos femeninos, más allá de lo que había aprendido por su cuenta.
Sin miedo
De montar sus propias coreografías en casa ha pasado a triunfar con un estilo propio. '¡Viva!' lleva un considerable recorrido. "Intuyo que el espectáculo ayudará a que otros artistas cuenten sus inquietudes respecto al género sin miedo. Pero me gustaría que llegara el día donde en lugar de decir que nos travestimos podamos decir: vamos a vestirnos. Porque travestirse implica apropiarse de cosas relacionadas con el otro género".
Noticias relacionadasLamenta que el espectáculo no pueda verse en determinados países. "Me entristece un montón que las cuestiones de género no puedan ni debatirse en ciertos lugares. Hay estados donde la homosexualidad se castiga con la pena de muerte," recuerda. Y suspira cuando piensa en todos los bolos que su compañía perdió a causa de la pandemia. "¡Teníamos previstas actuaciones en Miami, Nueva York y Japón!".
Nuevo proyecto
Mientras espera que la vacunación permita recuperar la normalidad y las giras internacionales, no pierde comba. Ya está enfrascado en un nuevo proyecto: 'Pie de hierro'. Lo estrenará en noviembre en Madrid. "Es una propuesta muy diferente a '¡Viva!', donde bailaré solo, acompañado de cinco músicos, guitarra eléctrica incluida. Quiero salir de mi zona de confort, descubrir otros terrenos y romper con los vínculos que me atan, tanto en lo emocional como en lo tradicional".
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 8 de febrero de 2023: esto no se ha acabado
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana de Barcelona la expansión de una banda latina en Nou Barris
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 8 de febrero de 2023
- Reconocimiento Editores europeos y latinoamericanos reconocen a Javier Moll y Arantza Sarasola por su labor durante 45 años
- Investigación La jueza envía a prisión a la joven que asesinó a su novio en Zaragoza
- El sistema sanitario Los médicos de la privada: "Hasta un 60% de los ingresos se nos van en gastos"
- Degradación por falta de inversión La saturación de la sanidad pública aumenta la presión y las listas de espera de la privada
- La espiral de la libreta Tamames, Charles Darwin y la teoría evolutiva