Prueba piloto
El cribaje previo del concierto de Love of Lesbian detecta seis positivos
Las más de 5.000 personas que asistieron anoche al Palau Sant Jordi se sometieron a test de antígenos durante el mismo sábado

Concierto multitudinario test clinico Covid 19 de Love of Lesbian en el Palau Sant Jordi. /
El cribaje previo del concierto masivo de Love of Lesbian en el Palau Sant Jordi detectó seis positivos de covid-19 entre los más de 5.000 asistentes al evento. Todos ellos asintomáticos, que, evidentemente, no entraron al evento. El dispositivo para hacer los test de antígenos empezó el mismo sábado a las 8 de la mañana y se alargó hasta las 16 h. en las tres salas destinadas para ello (Razzmatazz, Luz de Gas y Apolo). También en el propio Palau Sant Jordi se remató el trabajo para los rezagados. En total, más de doce horas de concierto para algunos. Inverosímil se ve lo de llegar 10 minutos antes a un evento de grandes dimensiones como este.
Sin incidencias (los positivos hallados entran dentro de la lógica del dispositivo), el concierto empezó con un retraso de media hora y duró casi dos horas. El control de acceso era exhaustivo, con control de temperatura incluido en las puertas del Sant Jordi. Además de las citadas, las medidas de seguridad se limitaban a una mascarilla FFP2 obligatoria y la división de los 5.000 espectadores en tres bloques (también, claro, recorridos delimitados, ventilación reforzada...). Un gran dispositivo, y costoso. El evento tenía un presupuesto cercano a los 200.000 euros, de los que entre 80.000 y 90.000 se recuperaron con la venta de las entradas. Los promotores (festivales y otros actores de la música en vivo) asumían, con ayuda de la administración y patrocinadores, lo que faltaba.
5.000 test de antígenos en Luz de Gaz, Apolo y Razzmatazz para ir al concierto de Love of Lesbian, este sábado. / Foto: Ferran Sendra / Vídeo: Ignasi Fortuny /
"El mundo nos está mirando"
Una imagen impactante desde la grada del Sant Jordi después de un año de distancia social clavada en la retina. Una foto potente de una prueba pionera (llamada Festivals per la Cultura Segura e impulsada por multitud de actores de la música en vivo) en occidente. La crónica de la agencia Reuters considera el evento de "espectacular" en su titular. El propio Santi Balmes, cantante de Love of Lesbian, aseguró desde el escenario que "el mundo nos está mirando". Uno de los organizadores del evento como director del festival Cruïlla, Jordi Herreruela, ya en la previa del concierto compartía esta idea: "Es un día histórico. Un momento en el que todo el mundo mira Barcelona y recuperamos el espíritu de las olimpíadas".
Noticias relacionadasEn buena medida, la prensa internacional les da la razón este domingo. Son muchas las publicaciones que se hacen eco del concierto hoy. En el diario francés 'Le Monde' es, además, la sexta noticia más leída en su web a primera hora de la tarde. También incorporan crónicas de la jornada en su página medios como el inglés 'The Guardian', el alemán 'Die welt', el italiano 'La Reppublica', el estadounidense 'The Washington Post', y portales como 'Bloomberg' o 'Billboard', por citar solo algunos.
Cola en el exterior de Razzmatazz para entrar a la sala y someterse a test de antígenos, a las 10.30 de la mañana /
Este domingo la plataforma Festivals per la Cultura Segura ha aplaudido "el civismo y la emoción" que protagonizaron el concierto. A través de un comunicado, celebran que esta prueba piloto suponga "un ejemplo de unidad del sector de la música en directo, de la comunidad científica, y de administraciones y patrocinadores comprometidos" en buscar soluciones y metodologías que permitan volver a programar conciertos masivos. Un encuentro, apuntan, "sin precedentes". Así mismo, la organización tendrá una valoración científica del evento, con "datos concluyentes", el próximo 10 de abril, cuando se podrán tener los resultados tras haber sido contrastados con los de la Conselleria de Salut de la Generalitat. El mismo Herreruela aseguraba ayer: "Si los resultados confirman nuestras teorías tendremos la puerta abierta a la vuelta de grandes eventos este verano".
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Caleidoscopio El vuelo de Ícaro
- Violación de la privacidad Nuevo golpe a Meta: la UE le prohíbe rastrear datos personales de los usuarios y usarlos para publicidad
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Guerra en Oriente Próximo Israel difunde imágenes de detenciones masivas en Gaza de hombres a los que desnuda
- Embarazos Ocho hospitales avalan un cribado para disminuir una de las complicaciones más comunes del embarazo