Guía de lectura de la ACDCómic
Los cómics esenciales de 2020, según la crítica
Los socios de la ACDCómic, asociación de críticos y divulgadores de España, completan su lista de tebeos recomendados del año pasado
Entre los títulos de esta guía de lectura, lo último de Paco Roca, Miguel Gallardo, Jaime Martín, Antonio Altarriba, Ana Galvañ, Joe Sacco o Albert Monteys

Cómics esenciales del segundo semestre de 2020, según la ACDCómic. /
Con una importante variedad de autores, entre ellos, Paco Roca, Miguel Gallardo, Jaime Martín, Antonio Altarriba, Ana Galvañ, Joe Sacco o Albert Monteys, y de géneros, entre los que no faltan el manga, los superhéroes o el infantil, la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic) ha hecho pública su lista de Cómics esenciales correspondiente a lo publicado durante el segundo semestre de 2020, con lo que completa su selección anual.
Son unos títulos que votan los alrededor de 80 socios de la ACDCómic de forma periódica con el objetivo de ofrecer una selección de recomendaciones de los cómics más relevantes en cada periodo. Esta guía de lectura, que ofrecen a los lectores, a bibliotecarios, libreros, aficionados, medios de comunicación, instituciones culturales…, la forman 30 novedades y cinco reediciones.
La pandemia
Repasando la lista del segundo semestre se detectan los efectos de la pandemia del coronavirus ya que incluye novedades que el sector tenía previsto publicar en el primer semestre pero que se aplazaron para la segunda mitad del año. Es el caso de ‘Tarde en McBurguer’s’, de Ana Galvañ. Pero también porque muchos títulos reflejan directamente el tema del covid: ‘Algo extraño me sucedió camino de casa’, de Miguel Gallardo, o ‘Conviviendo 19 días’, de David Ramírez.
La selección incluye la recuperación de clásicos que permanecían parcialmente inéditos en España (‘El clan de los Poe’ de Moto Hagio, la antología ‘Tatsumi’ de Yoshihiro Tatsumi o ‘Mono de trapo’ de Tony Millionaire), la irrupción de nuevos talentos, extranjeros o locales (la italiana Fumettibrutti con ‘P. Mi adolescencia trans’, o los españoles Gabri Molist con ‘Dormir es morir’, Andrés Tena con ‘Astenia’ y Don Rogelio J. con ‘Tierra muerta’). Pero también grandes nombres del cómic norteamericano (Eleanor Davis con ‘El difícil mañana’, Joe Sacco con ‘Un tributo a la tierra’ o Adrian Tomine con ‘La soledad del dibujante’) y nuevos trabajos de referentes españoles, como Paco Roca (‘Regreso al Edén’), Antonio Altarriba y Keko (que cierran su trilogía egoísta con ‘Yo, mentiroso’), Jaime Martín (‘Siempre tendremos 20 años’) o Albert Monteys (acompañado por el guionista Ryan North para adaptar la novela ‘Matadero 5’ de Kurt Vonnegut).

Cómics esenciales del segundo semestre de 2020, según la ACDCómic.
/La lista de los cómics recomendados, en orden alfabético:
ALGO EXTRAÑO ME PASÓ CAMINO DE CASA, de Miguel Gallardo (Astiberri)
ASPIRINA, de Joann Sfar (Fulgencio Pimentel)
ASTENIA, de Andrés Tena (Bang Ediciones)
BOX: HAY ALGO DENTRO DE LA CAJA, de Daijirô Morohoshi (Satori)
CONVIVIENDO 19 DÍAS, de David Ramírez (Norma Editorial)
DORMIR ES MORIR, de Gabri Molist (Bang Ediciones)
EL CLAN DE LOS POE, de Moto Hagio (Tomodomo)
EL DIFÍCIL MAÑANA, de Eleanor Davis (Astiberri)
HEIMAT, de Nora Krug (Salamandra Graphic)
JIMMY OLSEN, EL AMIGO DE SUPERMAN, de Matt Fraction y Steve Lieber (ECC)
LA SOLEDAD DEL DIBUJANTE, de Adrian Tomine (Sapristi)
LAS VARAMILLAS, de Camille Jourdy (Astronave)
MATADERO CINCO, de Ryan North y Albert Monteys (Astiberri)
METAMORFOSIS BL, de Kaori Tsurutani (Norma Editorial)
MONO DE TRAPO, de Tony Millionaire (Barrett)
NAFTALINA, de Sole Otero (Salamandra Graphic)
NO TE VAYAS SIN MÍ, de Rosemary Valero-O’Connell (Astiberri)
P. MI ADOLESCENCIA TRANS, de Fumettibrutti (Continta me tienes)
PRIMAVERA PARA MADRID, de Magius (Autsaider Cómics)
REGRESO AL EDÉN, de Paco Roca (Astiberri)
ROSIE EN LA JUNGLA, de Nathan Cowdry (Fulgencio Pimentel)
SANTA BÁRBARA, de Marek Šindelka, Vojtěch Mašek y Marek Pokorný (Reino de Cordelia)
SIEMPRE TENDREMOS 20 AÑOS, de Jaime Martín (Norma Editorial)
SPACE RIDERS, de Fabian Rangel Jr y Alexis Ziritt (Gigamesh)
TARDE EN McBURGUER’S, de Ana Galvañ (Apa Apa)
TATSUMI, de Yoshihiro Tatsumi (Satori)
TIERRA MUERTA, de Don Rogelio J. (Autsaider Cómics)
UN TRIBUTO A LA TIERRA, de Joe Sacco (Reservoir Books)
WONDER WOMAN: TIERRA MUERTA, de Daniel Warren Johnson (ECC)
YO, MENTIROSO, de Antonio Altarriba y Keko (Norma Editorial)
Las reediciones elegidas:
EL ALMANAQUE DE MI PADRE, de Jiro Taniguchi (Planeta Cómic)
LEO VERDURA, de Rafa Ramos (Norma Editorial)
LOS CASOS DE PERRO NICK, de Miguel Gallardo (La Cúpula)
Noticias relacionadasMUNDO MUTANTE, de Richard Corben (ECC)
NESTOR BURMA, de Leo Malet y Jacques Tardi (Norma Editorial)
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Fallo judicial Condenado a 27 años de cárcel el acusado de matar de un disparo a una mujer en A Coruña en 2021
- AESAN Alerta sanitaria por ingredientes no declarados en unos chocolates Toblerone
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Piqueras confía en Alessandro Salem, de Borja Prado ni pío
- La salida de Podemos La resta para Sumar
- Galardón de la Academia Sueca Jon Fosse, Nobel de Literatura 2023, dice en su discurso de aceptación del Nobel que escribir le salvó la vida