Expresidente de la Academia del Cine

Fallece Giménez-Rico, representante del cine mesetario español

El realizador adaptó a Miguel Delibes en tres ocasiones y realizó un valiente documental sobre la transexualidad en 1983

Sus filmes contribuyeron a lanzar a Aitana Sánchez-Gijón, José Coronado o Maribel Verdú

BARCELONA 6 8 2008 ANTONIO GIMENEZ RICO ANTONIO GIMENEZ - RICO DIRECTOR DE CINE CINEASTA Y EX PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS CINEMATOGRAFICAS DE ESPANA DA UN COLOQUIO EN EL AUDITORIO DE LA FIATC FOTO JOSEP GARCIA

BARCELONA 6 8 2008 ANTONIO GIMENEZ RICO ANTONIO GIMENEZ - RICO DIRECTOR DE CINE CINEASTA Y EX PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS CINEMATOGRAFICAS DE ESPANA DA UN COLOQUIO EN EL AUDITORIO DE LA FIATC FOTO JOSEP GARCIA / Josep Garcia

Quim Casas

Quim Casas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cuando se piensa en el cine basado en la literatura de Miguel Delibes, se cita ‘Los santos inocentes’ de Mario Camus como máximo exponente. Pero fue Antonio Giménez-Rico el director que más veces le adaptó, creando con ello una particular visión del cine mesetario. Fallecido este viernes a los 82 años, a causa del covid, Giménez-Rico se sumergió en los dramas de Delibes en ‘Retrato de familia’ (1976), según la novela ‘Mi idolatrado hijo Sisi’; en ‘El disputado voto del señor Cayo’ (1986), con Francisco Rabal como representante de la sabiduría popular en la sierra de Burgos; y en ‘Las ratas’ (1997), ambientada en los años 50 en una zona muy pobre de la Castilla rural. Una película por década para forjar un estilo que se prolongaría en títulos como ‘Jarrapellejos’ (1988).

No todo el cine de Giménez-Rico –presidente de la Academia del Cine de 1988 a 1992 y tertuliano del programa de su amigo José Luis Garci, ‘Qué grande es el cine’– fue tan mesetario, aunque siempre impuso una tonalidad algo pesada a sus trabajos. Debutó, cuando el efecto del Nuevo Cine Español empezaba a remitir, con dos comedias protagonizadas por Cassen, ‘El hueso’ (1967) y ‘El cronicón’ (1970), está de ambientación medieval. Vino después una larga estancia en TVE realizando episodios de ‘Plinio’, ‘Crónicas de un pueblo’ o ‘Los libros’, donde adaptó la novela de Camilo José Cela ‘Viaje a la Alcarria’.

Se adentró en territorios diversos: ‘Vestida de azul’ (1983) es un curioso documental sobre la transexualidad en los tiempos de la Transición española. Pero su gran tema fue la posguerra: ‘Catorce estaciones’ (1991) tiene como protagonista a unexpresidiario que recibe el encargo de asesinar a un intelectual antifranquista; ‘Tres palabras’ (1993) evoca desde el presente la historia trágica de una cantante de boleros en los 50, la misma década en la que acontece ‘Hotel Danubio’ (2003), sobre un escritor fracasado. ‘El libro de las aguas’ (2008), su último filme, rememora la historia de un exiliado que regresa a su localidad natal.