Referente del folk
Adiós a Jordi Fàbregas, alma del Tradicionàrius
El arqueólogo de la música tradicional catalana llevaba ha fallecido a los 70 años a causa de problemas cardíacos

Jordi Fàbregas.
La cultura popular ha quedado huérfana de una de sus personalidades clave en los últimos cincuenta años. El músico y activista cultural de Sallent, Jordi Fàbregas, nacido en 1951, ha muerto hoy después de dos semanas ingresado en el hospital a causa de una enfermedad cardíaca que padecía hacía años'. El mundo del folk y la recuperación de la música popular catalana no se entienden sin él. Impulsor del festival Tradicionàrius y del CAT Centre Artesà Tradiconàrius en 1993, que dirigió hasta el año pasado, Fàbregas siempre quiso "saber de dónde venimos" a través de la música. La ceremonia de despedida se hará el sábado, 23 de enero, en el tanatorio de Les Corts de Barcelona.
De Sallet a Barcelona
En Sallent participó en la fundación del grupo de canción popular La Roda, en Manresa, en 1967, donde coincidió con músicos, cantantes y poetas del Bages y del Berguedà, como Miquel Estrada y Ton Rulló, con quien creó, en 1973, el histórico grupo Coses, que volvió a reactivar en 2012 con nuevo disco en la Fira de la Mediterránea. La orquesta la Armónica Brava (1979) y los grupos de folk La Murga (1980) y Primera Nota (1987) fueron otros proyectos del Sallent que, en 1990, con Artur Blasco, Isidro Pelàez y Eduard Casals creó El Pont d' Arcalís, grupo de referencia en la divulgación de la canción tradicional de los Pirineos.
Te puede interesarCon una larga lista de trabajos como compositor, especialmente de bailes de gigantes de diferentes grupos y una amplia producción discográfica con diferentes grupos de música popular y tradicional, Fàbregas fue creador y director de la formación Els Ministrils del Camí Ral, que cada año interpreta las músicas del Seguici Popular de Barcelona en el acto del Toc d'inici que abre las Festes de la Mercè. Uno de sus últimos trabajos fue la adaptación del tema: «Som de Sallent», escrito por el mismo él durante el confinamiento para adecuar la letra a la situación que se vivía.
El año pasado recibió la Creu de Sant Jordi, galardón que se añadió a Bages de Cultura, el Premio Nacional de Música (1991), el Premio Nacional de Cultura Popular (1995) y la Medalla de Honor de Barcelona (2006).
- Abusos sexuales Cuatro detenidos por una violación grupal en Gran Canaria
- Primera víctima mortal de la ciudad de 2021 Muere el menor de 14 años atropellado en la Bonanova de Barcelona
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- Los datos del día de Salut Mejoran todos los indicadores del covid en Catalunya, que vacuna a 6.769 personas en 24 horas
- El papel clave de Noelia Romero Los dispositivos de la 'compliance officer' culé agitaron la investigación del 'Barçagate'
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- Primera víctima mortal de la ciudad de 2021 Muere el menor de 14 años atropellado en la Bonanova de Barcelona
- Los datos del día de Salut Mejoran todos los indicadores del covid en Catalunya, que vacuna a 6.769 personas en 24 horas
- El papel clave de Noelia Romero Los dispositivos de la 'compliance officer' culé agitaron la investigación del 'Barçagate'
- SE LEVANTA EL SECRETO DE SUMARIO Bartomeu, en libertad con cargos tras no declarar por el 'Barçagate'