CRÍTICA DE LIBROS
'The Paris Review', la biblia de la entrevista literaria
El sello Acantilado recoge 100 conversaciones con los grandes autores del siglo XX y principios del XXI aparecidas en la legendaria revista

William Faulkner, Isak Dinesen, Marguerite Yourcenar, Haruki Murakami, Margaret Atwood y Javier Marías, seis de los 100 autores entrevistados.
Hubo un tiempo en el que los escritores no eran noticia. No eran en modo alguno interesantes para la prensa escrita, más allá de los casos aislados de aquellos convertidos en personajes como Ernest Hemingway o Norman Mailer –que además de en las páginas culturales aparecía en las de sucesos porque era muy aficionado a atizarle a sus esposas-. Pero todo esto cambió gracias a una publicación en inglés que en los años 50 empezó a publicarse en París y dos décadas después se trasladaría a Nueva York. La legendaria ‘The Paris Review’ fue fundada en la capital francesa por un grupo de críticos y escritores norteamericanos, todos ellos veinteañeros, como Peter Matthiessen, Thomas H. Ginzburg, Harold L. ‘Doc’ Humes y sobre todo George Plimton, quien lo dirigió hasta su muerte en el 2003.
Corrió el rumor de que la revista originalmente fue financiada por la CIA y alguna vinculación hubo, pero lo cierto es que además de descubrir a algunos nombres fundamentales --un desconocido Philip Roth publicó por primera vez allí uno de sus cuentos-, hoy es considerada la biblia del periodismo cultural.
Noticias relacionadasPor eso es muy buena noticia que la editorial Acantilado se haya atrevido a publicar en dos impresionantes volúmenes encofrados y casi 3.000 páginas algunas de las entrevistas –la joya de la corona de la publicación- que aparecieron allí como el marchamo final de la consagración de grandes escritoras y escritores de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI. La selección, realizada por Sandra Ollo, incluye 100 entrevistas en las que se ha colado un intruso como Billly Wilder que brilla como nunca en su ingenio vitriólico. La heroicidad editora de Acantilado permite ver cómo García Márquez da lecciones de cómo debería realizarse una entrevista, a Borges hablar y preguntar sobre lo que le interesa a él -y no tanto al entrevistador- a William Faulkner en lo que es un retrato perfecto del norteamericano o a la gran Isak Dinesen decir: “Jamás he podido escribir cuando era feliz”. En los nombres locales se ha colado Javier Marías, en una entrevista publicada en el 2006, pero no ha llegado a tiempo la reciente a Enrique Vila-Matas del pasado otoño.
En fin, una cita inexcusable para los buenos lectores.
'The Paris Review' Entrevistas (1951 - 2012)
Autor: Vv. Aa.
Editorial: Acantilado
Traducción: M. Belmonte, J. Calvo, G. Fernández Gómez y V. F. López Martín
2.838 páginas. 85 euros
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- Redes sociales Thor se encuentra con su ex en Madrid: la jocosa campaña para promocionar una película de superhéroes
- Así fueron las nominaciones de la gala 11 'Supervivientes 2022': los cuatro nominados que se enfrentan a la expulsión de la palapa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de julio de 2022
- Protestas Los asistentes a una manifestación asaltan la sede del Parlamento de Libia
- Cambio de programación Las batallas de 'La voz kids' intentarán frenar el ascenso de Toñi Moreno con 'Déjate querer'
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- A las 21:30 horas Los invitados de la nueva entrega de 'laSexta noche'
- A las 22:15 horas Bruce Willis protagoniza 'Fuego cruzado' en Cuatro