LETRAS CATALANAS
Irene Pujadas y Laia Viñas ganan el premio Documenta ex-aequo
Tras la edición del 2019, que quedó desierta, este 2020 el jurado destaca el alto nivel de los manuscritos

Irene Pujadas y Laia Viñas, ganadoras del Documenta.
Tras una edición, la del 2019, en que el Premio Documenta quedó desierto, este 2020, en la que el jurado ha calificado como "la convocatoria más disputada e insólita de los últimos años", donde cada miembro ha votado y defendido un manuscrito distinto, ha llegado con doble ganador ex-aequo, dos jóvenes autoras, Irene Pujadas y Laia Viñas. La primera con el volumen de relatos 'Els desperfectes' y, la segunda, con la novela 'Les closques', títulos que publicará el próximo marzo L'Altra Editorial.
De 'Els desperfectes', el jurado ha destacado "un estilo limpio y vibrante, una lengua pulida y a la vez vivísima, y un punto de negrura y escabrosidad muy saludables. La voz narrativa tras los relatos es segura y ambiciosa, y la destreza narrativa en la construcción de cada cuento es más que notable". Los relatos de Pujadas giran en torno a dos grandes temas, la muerte y la comida, y sus personajes se embarcan en empresas nada pragmáticas, aceptan desgracias con mucha tranquilidad o buscan alternativas poco realistas a sus problemas. Nacida en Sant Just Desvern en 1990, Pujadas vive en Barcelona y ha trabajado en la revista ¡butxaca¡, a la vez que ha escrito para diferentes medios de comunicación.
De la novela de Viñas, 'Les closques', el jurado ha valorado "la madurez literaria y la complejidad narrativa, sorprendentes en una escritora tan joven, la elaboración estilística y la buenísima construcción de los personajes, así como la ambición y la calidad de la lengua". La trama empieza con el reencuentro de un hombre con su hija tras años sin tener ningún contacto. Nacida en Xerta (Tarragona) en 1997, Viñas estudió Periodismo y se ha seguido formando en Radiofònics, pasando por diferentes emisoras como Ser Catalunya o COPE Barcelona.
Contra los discursos apocalípticos
Según el jurado, este 2020 "y sirva ello como nota de optimismo en tiempos convulsos, y en contra de los discursos apocalípticos sobre la calidad y la salud de nuestra literatura, había muchos manuscritos premiables y el nivel general era muy alto".
La última, y única, vez que hubo un ex-aequo en el Premi Documenta fue en 1998, cuando ganaron Vicenç Pagès Jordà por 'En companyia de l’altre' y Sebastià Alzamora por 'L’extinció'.
Organizado por la librería Documenta desde 1980, y conjuntamente con L'Altra Editorial desde el 2012, el galardón, que distingue obras inéditas de autores menores de 35 años, cuenta en su palmarés con nombres como Xavier Mas Craviotto, Irene Solà, Jordi Amor, Alicia Kopf, Jordi Nopca y Yannick Garcia.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Ajuste laboral El Corte Inglés ofrece por cambio de condiciones 20 días por año trabajado y máximo de 12 mensualidades
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 25 de marzo del 2023, en directo
- La Final Four de Gerard Piqué Kings League: partidos, equipos clasificados y jugadores, en directo
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Apagón reivindicativo La Hora del Planeta apaga las luces de las principales ciudades del Mundo por el medio ambiente
- Reunión en Santo Domingo La XXVIII Cumbre Iberoamericana concluye con una ambiciosa Carta Medioambiental