FLAMANTE PREMIO CERVANTES
Tres poemarios imprescindibles de Francisco Brines
De la obra del autor valenciano destacan 'Las brasas', 'Palabras a la oscuridad' y 'El otoño de las rosas'

El poeta valenciano Francisco Brines, premio Cervantes 2020 /
El poeta Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932) ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2020, el máximo reconocimiento de las letras en español que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deportes. El premio, dotado de 125.000 euros, recae de nuevo en un escritor de poesía después de que el año pasado el galardonado fuera el catalán Joan Margarit. Brines ha sido encuadrado en el grupo poético de la generación de los 50 y está considerado como el continuador natural de la obra de Luis Cernuda. Desde el 2001 es Académico de la Real Academia Española. Ha sido reconocido con distinciones como el Premio Nacional de las Letras Españolas (1999), o el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2010).
La poesía de Brines se caracteriza por el tono melancólico de sus versos. Oscila entre la glosa de su tierra natal y el cuidado de la belleza de sus versos. El tema capital de su producción es el paso del tiempo, la decadencia de todo lo vivo, la degradada condición del ser humano sometido a sus limitaciones.
A continuación, sus tres poemarios imprescindibles:
'Las brasas' (1959). Se trata del primer libro de Francisco Brines. Y con él, su primer galardón literario, el Premio Adonáis, que publicó la obra en su colección. Un libro de referencia para público y autores que ahora edita Clásicos de Biblioteca Nueva.
'Palabras a la oscuridad' (1966). Por esta obra, su tercer libro tras 'Las brasas' y 'El santo inocente', recibió Premio de la Crítica en 1967. Este mismo año ganó además el Premio de las Letras Valencianas. Editado por Ínsula originalmente, fue reeditado por Huerga y Fierro editores en 1996.
'El otoño de las rosas' (1986). Un poemario que le valió el Premio Nacional de Poesía en 1987. Uno de sus libros más conocidos y populares, integrado por sesenta poemas escritos a lo largo de 10 años. Sin duda, se trata de su obra más aclamada. Tras nombrar a Brines ganador del Cervantes, el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha recitado uno de sus poemas. Editado por Editorial Renacimiento.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- Informe de Veepee, IESE y Kantar España es el país que más importancia da a las condiciones de devolución al comprar por internet
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- Agenda estratégica La Unión Europea plantea elevar la relación con América Latina a un nivel más político
- El Nostradamus americano que predijo la guerra de Ucrania y anuncia la desaparición de Nueva York
- ciclismo Camino del Tour: Vingegaard, segundo en la ‘crono’, demuestra su buena forma en el Dauphiné