CRÓNICA
La brújula de Morente y el ADN del Taller de Músics
El homenaje al cantaor del Festival Ciutat Flamenco fue una noche de comunión y de descubrimiento de talento local

Ensayos con mascarilla del Festival Ciutat Flamenco, con Queralt Lahoz (de rojo), para el homenaje a Morente. /
El 27º Festival Ciutat Flamenco, organizado por el Taller de Músics y pospuesto por la pandemia, arrancaba por fin este sábado en la sala 2 del Auditori encomendándose a su 'Sant Cristo gros' particular: el cantaor Enrique Morente. En colaboración con la ESMUC, presentaba un homenaje al concierto que dieron Morente y el legendario batería de jazz Max Roach en 1992 en la Maestranza de Sevilla y que tuvo lugar gracias al Taller.
De aquella noche histórica quedan solo el recuerdo de quienes estuvieron allí y una grabación encerrada bajo llave que no ha escuchado nadie -o casi nadie: si alguien tiene curiosidad, por internet corre un audio bastante decente de ese concierto-. O sea que en el Auditori, la colaboración entre esos dos gigantes del flamenco y del jazz era más un símbolo que otra cosa. Una idea sobre la que construir.
Hasta 15 músicos
Noticias relacionadasLa banda, formada por profesores y alumnos aventajados de Taller y ESMUC, reunía hasta 15 músicos en un ejercicio de fusión, mezcla o alianza. Da igual el término porque la intención estaba clara: el flamenco como núcleo duro y los colores del jazz y la contemporánea como ventanas a otros horizontes, a la manera del disco 'Omega' de Morente, invocado varias veces en un repertorio bien estructurado por David Leiva, director del proyecto.
Lo que en 1992 era algo visionario, en el 2020 ya es un lenguaje conocido y asentado. No fue una noche de revelaciones, pero sí de comunión y de descubrimiento de talento local, que no es poco. Estuvieron gloriosas las jóvenes cantaoras en los tangos -búsquenlas estos días en el festival con sus propios proyectos, Las Noray (26/10) y LaboratoriA Flamenco (29/10)-, arrebatador el bailaor Nacho Blanco en un martinete, fabuloso “el Tuto” en la guitarra. Pero por encima de todo fue la celebración de una forma de pensar las músicas, con fundamento y rigor pero sin líneas rojas, que es la razón de ser del Taller de Músics.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Complemento a mínimos La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad en 2024 a estas personas
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Agricultura Unió de Pagesos: "Al campo catalán le defiende mejor el ministro de Agricultura francés que el español"
- COVID-19 ¿Cómo funciona la vacuna contra la COVID-19 en embarazadas? ¿Protege a los bebés?
- Igualdad de género El centro de astronomía que logró la paridad de género con un proyecto pionero
- Golf El regreso del irreductible Tiger Woods