NUEVO TRABAJO DEL AUTOR DE 'GORAZDE' Y 'PALESTINA'

Joe Sacco: "No nos preparamos para una pandemia y tampoco lo hacemos ante el cambio climático"

El dibujante, referente del cómic periodístico, presenta 'Un tributo a la tierra', crónica del genocidio de la cultura indígena del noreste de Canadá y la amenaza del medio natural

jmdiaz55492838 icult 19 10 2020 p gines del c mic un tributo a la tierra de201019161422

jmdiaz55492838 icult 19 10 2020 p gines del c mic un tributo a la tierra de201019161422 / periodico

Anna Abella

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 97% de las muertes entre los indígenas del noreste de Canadá son por alcoholismo: muchos quedan inconscientes y caen al río o se congelan al aire libre a 30 bajo cero. Una niña de 13 años del pueblo dene cuenta que se emborrachaba hasta perder el conocimiento para no recordar quién de su familia había abusado de ella. Adultos traumatizados desde que de pequeños los arrancaron de sus familias nómadas y los enviaron obligatoriamente a internados estatales donde sufrían abusos, maltrato y anulación de la identidad. El alcoholismo, las drogas, el índice más alto del país de suicidios entre jóvenes, la violencia de género y las peleas son consecuencia de años, hasta mediados de los 90, de opresión colonialista y genocidio de la cultura indígena ejercida por Canadá. Ello en un paraíso natural castigado por la explotación de recursos naturales por petroleras y gasísticas con medios como el ‘fracking’ y las minas de diamantes y la tala de árboles. "Porque para controlar la tierra debían controlar a quienes vivían en ella", resume por videoconferencia desde su casa, en Portland (EEUU), Joe Sacco, referente sin discusión del cómic periodístico, el panorama devastador del que levanta acta en su nuevo trabajo ‘Un tributo a la tierra’ (Reservoir Books), donde vuelve a “dar voz a los oprimidos”, como ya hizo en reportajes como ‘Gorazde’ (sobre la guerra de Bosnia), ‘Palestina’ o ‘Notas al pie de Gaza’. 

El autor estadounidense, nacido en Malta en 1960, buscaba una historia corta sobre cambio climático y primero pensó en ir a Suramérica. Pero alguien le puso sobre la pista de las nevadas e inhóspitas tierras indígenas donde viven 45.000 personas en una extensión como la de Francia y España juntas. Y tras más de 30 entrevistas en profundidad realizadas durante seis semanas sobre el terreno halló "una historia compleja sobre colonialismo del pasado que desconocía y que aún tiene repercusiones hoy, sigue viva", afirma.

El cambio climático y el covid

Cuatro años y 280 páginas dibujadas después habla a conciencia del cambio climático. "Aunque nos asuste, los humanos pensamos que lo que nos dicen que pasará en 50 o 100 años no es nuestro problema, nos cuesta conectar con el futuro. Yo soy pesimista –afirma Sacco- porque no nos enfrentamos a los problemas hasta que son una crisis total, como con el covid. Los científicos nos decían que debíamos prepararnos para una pandemia pero nadie lo hizo. Y llegó. Igual pasará con el cambio climático". Y más, con el mandato de Trump, "una catástrofe, un drama", constata. "Pero tampoco otros políticos ayudan porque no los hay suficientemente valientes como para cambiar las economías hoy pensando a 30 años vista". 

"La gente que conocí en Canadá observa cómo el cambio climático afecta a los peces en lagos y ríos, cómo las carreteras de invierno para llegar a esas comunidades, donde conduces sobre hielo, cada vez duran menos tiempo heladas y no puedes ir durante el resto del año", constata el dibujante. "Es difícil apelar al sentido común ante los negacionistas cuando hay dinero en juego y las economías se basan en la extracción de recursos. Es el capitalismo", lamenta. 

"El sistema de internados intentaba acabar con las lenguas autóctonas. Así rompían los cimientos de la cultura indígena"

A Sacco, lo que más le impactó descubrir fue lo que significaba el sistema de internamientos forzosos de niños indígenas. "Además de la cantidad de abusos que cuentan los testimonios ves que era un sistema reglamentado que intentaba acabar con las lenguas autóctonas. Pegaban a los chavales cuando hablaban en su idioma y cuando volvían a sus comunidades ya no podían hablar con sus padres y abuelos. Rompían los cimientos de la cultura, porque además del trauma psicológico de no poder comunicarte con los tuyos impiden la transmisión de la cultura propia. De ahí derivan muchos problemas psicológicos que muchos intentaron paliar con el alcoholismo para olvidar su dolor". 

"Genocidio cultural" y los indios de EEUU

Para compensar el daño infligido hace una década Canadá creó una Comisión de la verdad y la reconciliación. "Investigaron y evaluaron lo ocurrido y concluyeron que había sido un ‘genocidio cultural’. Y dieron compensaciones en dólares a muchos antiguos internos, creyendo que así resolvían el problema. Pero el problema sigue ahí: no tuvieron en cuenta que ese dinero mató a muchos porque volvió a reabrir el trauma y se refugiaron de nuevo en el alcohol". Aún así, añade, "Canadá fue más allá en este tema que Estados Unidos, donde no hay voluntad de saber qué pasó realmente con el genocidio, muy físico, los indios".

Sin embargo, continúa, "hoy, los jóvenes indígenas que han crecido en las ciudades intentan reconectar con su cultura, su tradición y su idioma, con lo que hacía fuertes a sus comunidades antes del contacto con los occidentales. A la vez intentan descubrir cómo vivir a su modo en un mundo moderno".  

Confiesa Sacco, que para él, "el periodismo es un privilegio" y disfruta estando sobre el terreno, entrevistando a gente". "Yo soy claramente de izquierdas, queda claro por los temas que escojo, pero debes ser honesto con lo que ves y reflejar la verdad sobre el papel, te guste o no. Y hay que saber escuchar", aconseja a los jóvenes.  

Pero también le interesan "los aspectos más psicológicos de la naturaleza humana, cómo actúa la gente en masa y cómo eso puede canalizarse en objetivos catastróficos", como los que reflejó en ‘La gran guerra’. Por ello, quien en sus inicios publicó el psicodélico ‘Bumf’ avanza que prepara ahora "un libro muy 'underground’ y filosófico, y espero que divertido, con temas sobre los que he estado reflexionando y para los que busco respuestas".

Naturaleza y pandemia

Mientras a causa de la pandemia teme que las ciudades colapsen -"veo las calles vacías de gente, con comercios cerrados, pero con muchos sintecho"- se queda con lo aprendido de los indígenas. "La humildad con que tratan la naturaleza. Creen que ellos son propiedad de la tierra mientras nosotros creemos que nos pertenece. La falta de respeto por la naturaleza es uno de los motivos de la pandemia. Sin la naturaleza no podremos vivir". 

El turbador testimonio de una mujer indígena, ahora sin censura 

Cuando tenía 33 años, en 1973, la escritora y cineasta canadiense del pueblo métis Maria Campbell, referente de la lucha indígena en su país, publicó sus memorias, ‘Mestiza’. Su editor de entonces censuró, por miedo a represalias, la violación que sufrió por parte de dos policías. Ahora la editorial Tránsito publica completo este turbador testimonio, que es también el del pueblo de la autora. A través de él se revela el racismo, la pobreza, la discriminación y la violencia con que la opresión colonial doblegó a los indígenas, y en especial a las mujeres.