CRÍTICA DE CINE
'Ane': la hija ausente
El primer largometraje de David P. Sañudo retrata la realidad social del País Vasco sin hablar explícitamente de ella a través de una madre perdida a la búsqueda de una hija aún más perdida
Ane ★★★★
Dirección: David P. Sañudo
Reparto: Patricia López Arnaiz, Mikel Losada, Jone Laspiur, Aia Kruse, Nagore Aramburu, Fernando Albizu.
País: España
Duración: 100 minutos
Año: 2020
Género: Drama
Estreno: 16 de octubre del 2020
El primer largometraje de David P. Sañudo recupera algunos aspectos de uno de los muchos cortos que había rodado antes, el titulado precisamente 'Ane'. Ane es la hija. Lide es la madre. El filme podría titularse Lide, ya que Ane está ausente durante parte del metraje y es la madre quien lleva el peso del relato. Pero está muy bien que se titule Ane, porque a veces las personas que no aparecen de forma absoluta en un drama son los que, con sus actos, acaban condicionándolo.
Y es la ausencia de Ane la que mueve los hilos de la historia y obliga a actuar a Lide, guardia de seguridad en las obras del tren de alta velocidad, más bien solitaria y esquiva, separada de su marido y preocupada por la deriva de su hija, quien al parecer está vinculada a grupos de la izquierda abertzale.
Noticias relacionadasPero ahí radica otro de los aspectos más interesantes de la película. 'Ane' trata la realidad social del País Vasco sin hablar explícitamente de ella, o sin convertirla en el centro de todas las cosas. Está presente, en palabras y en imágenes, tanto los posicionamientos políticos como las fracturas familiares, pero no es el tema. Sin embargo,'Ane' realiza una interesante radiografía de lo que se ha dado en llamar el conflicto o el problema vasco.
Aunque Sañudo no puede ni quiere abstraerse de esa realidad, y en la segunda parte del filme está mucho más presente que en la primera, lo que queda, lo que sostiene con rigor y entereza el andamiaje del filme, es el retrato de esa madre perdida a la búsqueda de una hija aún más perdida. Sin grandes aspavientos melodramáticos, sin secuencias de choque innecesarias, pulsando las tragedias cotidianas de forma ecuánime. Un filme claro y conciso, muy bien interpretado por Patricia López Arnaiz y valiente en su decisión de contar determinadas cosas de la manera en que las cuenta.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Anécdota en el Congreso Herminio Rufino Sancho Íñiguez, el diputado que se ha equivocado en la votación de investidura de Feijóo
- Cuadernos de Información Económica La inflación llevó a los hogares españoles a pagar 263 euros más de IVA en 2022, según Funcas
- Debate de investidura Resultado de la votación de la investidura de Feijóo, en directo: última hora y reacciones a la derrota del popular
- Construcción Adiós al ladrillo de toda la vida: este es el material dispuesto a sustituirle
- Narcotráfico Nuevo golpe policial en la narcovía: detenidos en la AP7 cuatro hombres con 43 kilos de hachís