MÁXIMO GALARDÓN
La poesía confesional de Louise Glück gana el Premio Nobel de Literatura del 2020
La escritora es heredera de los grandes nombres de la mejor literatura norteamericana como Anne Sexton o Adrienne Rich

La poeta norteamericana Louise Glück, en el 2014. /
El anuncio del Nobel de Literatura 2020 para la poeta estadounidense Louise Glück ha pulverizado todas las previsiones. Se preveía que la ganadora podía ser una mujer, sí, pero parecía que los tiempos exigían a una autora que representara una diversidad cultural y/o racializada que ha estado ausente del gran galardón de las letras en los últimos años. No ha sido así. La acusación de eurocentrismo y su corolario, la literatura norteamericana, puede, por lo tanto, volver a a sonar con fuerza. Glück (Nueva York, 1943) no es tan conocida en el mercado español o catalán como Anne Carson o Charles Simic, dos de las voces poéticas anglosajonas actuales más potentes, y eso que su editor, Manuel Borras, de Pre-Textos, ha apostado por ella desde hace décadas y publicado sin descanso sus más importantes libros. En el ámbito catalán, está editada por Edicions del Buc
Glück, a sus 77 años, es una de las voces poéticas indiscutibles de la literatura norteamericana. Este Nobel, por tanto, apenas tiene aristas ya que está situada dentro de un canon respetable y universitario, multipremiada por algunas de las distinciones más destacadas de su país: como el Pulitzer a uno de sus más celebrados poemarios, ‘El iris salvaje’, o el Nacional Book de la Crítica por ‘Triumph of Achilles’, mientras que ‘Firstbono’ fue premio de la Academia Americana. En ese sentido, el Nobel a Tokarszuk el pasado año fue una apuesta mucho más arriesgada.
No se prodiga excesivamente la poeta en entrevistas y es casi seguro el hecho de que le va a satisfacer mucho que la medalla y el monto del premio –un millón de euros- se le vayan a hacer llegar privadamente a su domicilio de Cambridge Massachusetts, al haberse anulado la gala de concesión del próximo 10 de diciembre a causa del coronavirus. Es muy probable que el premio se le haga llegar a través de una de las dos universidades en las que imparte clases como el Williams College de Williamstown o la Universidad de Yale.
Crudeza en la exposición
Durante algunos años, la poesía confesional de Glück ha chocado contra los prejuicios de una cierta parte de la crítica que relacionaba la exposición de la intimidad con el exhibicionismo. Algunas de esas críticas también se dirigieron en su momento a poetas como Anne Sexton y sigue la senda abierta por poetas capitales como Anne Carson o Adrianne Rich. El traductor de su último libro, el poeta venezolano Adalber Salas, que se ha ocupado de la versión en castellano de ‘Una vida de pueblo’, el penúltimo poemario de la autora y el último traducido en castellano, celebra la “crudeza de la mirada de la poeta ante la ruptura amorosa y la depresión y el duelo que sigue a ella”. No es, pues, una poeta recomendable para los que se sitúen en esa experiencia que la autora describe de una forma “descarnada”. “Si Carson es una magnífica relojera, Glück está decidida a tocarte la entraña”, sintetiza Salas muy en la línea de lo expresado por el jurado, que destacó su austera belleza “que hace universal la existencia individual".
Al traductor le interesa especialmente cómo Glück se ha dedicado también a reactualizar ciertos mitos griegos, como hizo en ‘Averno’, una de sus mejores creaciones, con Perséfone, que escribió como un revulsivo tras la muerte de su padre. “Podría decirse que lo que hace es atravesar sus experiencias pesonales por un tamiz mitico, a través de un orden significativamente mayor”.
Un himno feminista
Noticias relacionadasEl dolor y el autoconocimiento son algunas de las obsesiones de Glück, que en su juventud sufrió anorexia y tardó muchos años de terapia en superarlo. Mucha de esa experiencia que la colocó a un paso de la muerte se destila en sus 11 libros de poesía, entre los que se incluye el ya citado ‘Triumph of Achilles’ cuyo poema 'Mock orange' ha sido interpretado como un himno feminista y es uno de los más antologados de su obra. Otros poemarios son 'Vita nova,' por el que fue galardonada con el Premio de Poesía de 'The New Yorker', 'Meadowlands' y 'Ararat' que recibió el Premio Nacional de poesía Rebekah Johnson Bobbit.
Los que se acerquen a 'Una vida de pueblo' encontrarán un retrato del ciclo de la naturaleza en un ambiente rural habitado por criaturas como lombrices o murciélagos y una comparsa de humanos que se sitúan con ellos en pie de igualdad.
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Rodalies Restablecida la circulación de trenes en Cunit tras un atropello accidental
- 20º aniversario de la invasión de Estados Unidos del país árabe La reconciliación entre comunidades, gran asignatura pendiente de Irak
- Caso Mediador Bruselas frena el programa en el Sahel hasta aclarar el uso de los fondos
- ACTUALIDAD AZULGRANA Los abogados del Barça y sus presidentes se reúnen para consensuar estrategia por el caso Negreira
- Infertilidad Reproducción asistida: el tortuoso camino hacia la maternidad
- Alimentación ecológica Consumo de insectos: ¿La dieta del futuro?