HAMBRE EN LA CULTURA
Actúa Ayuda Alimenta desembarca en Madrid
La Academia de Cine acoge el reparto de cestas de comida a los trabajadores de la cultura con ayuda de voluntarios como Hugo Silva y Nathalie Poza
La iniciativa surgida en Barcelona en junio con el impulso de Nora Navas y Sergi Cochs ha recibido el Premio González Sinde ex aequo con Peris Costumes

De izquierda a derecha, Nora Navas, Sergi Cochs, Hugo Silva, Nathalie Poza y Asier Exteandia, en la Academia de cine, con la primera entrega de alimentos en Madrid a trabajadores de la cultura. /
Actúa Ayuda Alimenta o #AAA es un proyecto solidario que ha permitido cubrir necesidades básicas de alimentación de trabajadores del sector cultural y de las industrias creativas. Este jueves sus voluntarios reparten cestas de comida en la Academia de Cine, llevando a la capital esta iniciativa surgida en Catalunya en junio que hace pocos recibió el Premio González Sinde -otorgado a proyectos sociales relacionados con el séptimo arte- ex aequo con Peris Costumes. "El premio nos da mucha fuerza para seguir", afirma la actriz Nora Navas, vicepresidenta de la Academia e impulsora de #AAA junto al músico Sergi Cochs. Ellos, con los intérpretes Nathalie Poza, Asier Etxeandía, Hugo Silva repartían alimentos como voluntarios.
Los trabajadores de la cultura están sobreviviendo a la travesía del desierto provocada por el covid-19 como pueden. Las ayudas de las administraciones no han llegado a todos, la mayoría aun las espera. "El valor de las cestas oscila entre los 70 y los 150 euros, varía en función de los miembros de la familia", indica Cochs. Quienes quieran colaborar pueden hacerlo con donaciones en la siguiente cuenta: ES36 2100 0104 8002 0160 7831. "Hemos conseguido nuestro primer objetivo: pasar a la acción de manera rápida. Todos podemos caer en una situación igual y necesitar ayuda en los próximos meses", señala Navas. Más allá de comida, también colaboran en posibilitar a estas familias cubrir otros gastos básicos como medicinas. "No podemos dejar a la cultura en el vagón de cola, hay que ayudar a recuperar el sector", dice Navas.
Necesidades básicas
La puesta en marcha de la asociación Actúa Ayuda Alimenta proporcionó lo más básico, cestas con alimentos realizadas gracias a la colaboración con la Fundació Banc dels Aliments de Barcelona. Un centenar de personas en celona ha podido beneficiarse de la iniciativa que este jueves ha llegado a Madrid. Llegar a las familias necesitadas ha sido posible gracias a la colaboración del Teatro del Barrio, la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, la Fundación SGAE, la Fundación AISGE, la Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual y la Agrupación de Asocaciaciones del Audiovisual.
Noticias relacionadas"Nuestra asociación es muy pequeña: llegamos donde podemos. Trabajamos con voluntarios", recuerda Sergi Cochs. "Somos seis personas y una furgoneta", apuntan. Él ya tiene experiencia pues a raíz de la crisis del 2007 contribuyó a poner en marcha la asociación 'Dj’s contra la fam' que ayudaba a la gente en riesgo de exclusión social. Organizó conciertos durante siete años cuyos fondos fueron a comedores sociales. Una de las diferencias entre aquella acción y la de Actúa Ayuda Alimenta es el anonimato. “Para la mayoría de gente del espectáculo el anonimato es primordial”, admite. Lo último que quieren los artistas es salir en la prensa por eso todas las peticiones de ayuda se hacen mediante un formulario que se envía desde asociaciones adheridas al proyecto como la Fundación AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión Española), la Acadèmia del Cine Català, la Academia del Cine español, el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) y el Teatre LLiure.
Movilización el día 17
"El 99% de la gente que trabaja en el mundo del espectáculo no es la que vemos encima las tablas o ante la cámara", recuerda Cochs. Son muchos los empleos que genera el mundo de la cultura. En el 2019 se alcanzaron los 710.200 trabajadores en el sector, un récord difícil de recuperar ahora. Los técnicos, por ejemplo, componen uno de los sectores más olvidados. Muchas asociaciones de vinculadas al mundo del espectáculo y los eventos se han unido en MUTE (Movilización Unida de Trabajadores del Espectáculo) a raíz de la grave crisis provocada por el covid-19. El próximo día 17 harán una manifestación. Su 'Alerta Roja' se desplegará por 25 ciudades: Albacete, Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Fuerteventura, Gijón, Granada, Ibiza, Las Palmas, Logroño, Lleida, Madrid, Málaga, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Santander, Sevilla, Tarragona, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria y Zaragoza.
- Ella avisó a la policía Rescatada 'in extremis' una mujer en la Estació del Nord de Barcelona antes de ser llevada a la fuerza a París
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Medio Ambiente Imputado un exalto cargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- A los 50 años Muere Ferran Gallart, cantante del grupo Strombers
- Inestabilidad Sorpresa con las temperaturas este fin de semana: lo dicen los meteorólogos
- Tensión bélica Ucrania alerta de que Rusia ya ha comenzado su nueva campaña de "terror energético"
- En Palma Un pasajero amenaza a los empleados de una aerolínea porque no le dejaban subir al avión
- Lo cuenta en Instagram Una concursante de la última edición de 'Supervivientes' se abre cuenta en OnlyFans
- Reconocimiento Cepsa recibe el premio a la mejor iniciativa de Hidrógeno Verde de 2023